La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió temporalmente la entrada en vigencia de un acuerdo que en Guatemala facilitaba la contratación laboral en tiempo parcial, según se constató en una publicación del Diario de Centro América.
Este jueves fue publicada la resolución de la CC en el Diario Oficial, en la cual deja en suspenso la entrada en vigencia de los artículos 2 y 4 del acuerdo 89-2019, publicado el mes de julio.

- RECUERDA:
El fallo responde a los intereses de varios grupos sindicales de trabajo, quienes interpusieron recursos para frenar la entrada en vigencia de dicha medida.
El reglamento que rige el trabajo a tiempo parcial en Guatemala tuvo como objetivo desarrollar el Convenio 175 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), para su efectiva aplicación, y con ello proteger los derechos de los sujetos de la relación laboral.
Hoy nos levantamos ante la triste noticia de que la Corte de Constitucionalidad suspendió el reglamento del convenio 175 de la OIT sobre tiempo parcial.
— JovenesPorGuatemala (@jovenesporguate) October 3, 2019
Nos solidarizamos con todos los jóvenes y demás miembros de la sociedad que están siendo perjudicados por esta medida. pic.twitter.com/XUg4BzWrYa
De acuerdo con la normativa, el salario para quienes serían contratados bajo esta modalidad "no podría ser inferior al salario mínimo fijado por hora".
El reglamento contempla que quienes trabajan a tiempo completo, pueden ser trasladados a la modalidad de tiempo parcial, toda vez "sea voluntario" y la anuencia de este debe quedar por escrito.
Hoy Corte Constitucionalidad y sindicatos fomentan la migración y desempleo al amparar su petición en contra del trabajo por hora que se gestionó para que los estudiantes, madres y mayores que sólo pueden trabajar por hora, lo hicieran protegiendo todas sus prestaciones.
— Fanny De Estrada (@estrada1fanny) October 3, 2019
Con el fallo de la CC, varias organizaciones de jóvenes y empresarios reaccionaron en redes sociales.