Principales Indicadores Económicos

Carta de OAS revive sospechas de vínculos con Alejandro Sinibaldi

  • Por Alexis Batres
06 de enero de 2015, 16:02
Una carta de OAS dirigida al Ministerio de Finanzas confirma el vínculo entre el Gobierno de Otto Pérez y esta empresa, que es investigada por corrupcción en Brasil y a la que se le señala de haber sobornado a Alejandro Sinibaldi con un millón de dólares. (Foto: Alexis Batres/Soy502)

Una carta de OAS dirigida al Ministerio de Finanzas confirma el vínculo entre el Gobierno de Otto Pérez y esta empresa, que es investigada por corrupcción en Brasil y a la que se le señala de haber sobornado a Alejandro Sinibaldi con un millón de dólares. (Foto: Alexis Batres/Soy502)

Una carta de la constructora brasileña OAS, dirigida al ministro de Finanzas, Dorval Carías, confirma los vínculos entre el Gobierno de Otto Pérez y esta empresa investigada por corrupción en Brasil y revive las sospechas del supuesto soborno de un millón de dólares que habría recibido Alejandro Sinibaldi, precandidato presidencial del partido oficial.

Esta es la carta de OAS que fue enviada al Ministro de Finanzas, donde se lee que el Ministro de Comunicaciones ya había gestionado con ellos la construcción de una carretera en Guatemala. OAS es investigada en Brasil por corrupción. (Foto: Ministerio de Finanzas)
Esta es la carta de OAS que fue enviada al Ministro de Finanzas, donde se lee que el Ministro de Comunicaciones ya había gestionado con ellos la construcción de una carretera en Guatemala. OAS es investigada en Brasil por corrupción. (Foto: Ministerio de Finanzas)

Esta carta salta a la palestra en medio del escándalo generado por la publicación del diario brasileño Valor Económico, en la cual se vincula a Sinibaldi con la empresa brasileña OAS, misma que se encuentra bajo investigación por un caso de corrupción de Petrobras

El 16 de octubre de 2014, Rodrigo Mattos, superintendente para Guatemala de la Constructora OAS, S.A., envió una carta al ministro de Finanzas, con el motivo de ofrecer un financiamiento para la construcción y ampliación a cuatro carriles de la carretera CA9-Norte, desde Mayuelas, Zacapa, a Puerto Barrios. 

En la misma, se lee que OAS sostuvo conversaciones con el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, y con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), para financiar por 240 millones de dólares dicha construcción.

El Oficio de OAS adjunta un documento del BNDES, en el cual se muestran los detalles del préstamo que Guatemala suscribiría con el banco brasileño, con el que OAS sería beneficiado para ser la empresa constructora. 

“Acción Cotidiana”

Dicha carta fue presentada por el viceministro de Finanzas, Marco Antonio Gutiérrez, durante una citación al Congreso con la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, mientras trataba de justificar por qué Sinibaldi habría “negociado” un préstamo con el mismo banco para financiar la construcción de otra carretera.

Carlos Barreda, diputado de la UNE, pidió a Gutiérrez que demostrara con documentos, el porqué Sinibaldi solicitaba préstamos en nombre del Ministerio de Finanzas; el viceministro pidió la carta por teléfono, la recibió y se la pasó al diputado, quien mostró a la prensa que la carta era de OAS

Gutiérrez explicó que se trata de acciones normales “cotidianas”, y que no son fuera de lo común dentro del Ministerio de Finanzas; pero señaló que por órdenes del Presidente debían suspenderse todo tipo de relaciones con empresas o bancos brasileños. 

Luego de la orden de suspender relaciones, debemos responder que no estamos interesados en el financiamiento ni en el ofrecimiento de construcción. Es una carta de intención de una institución que ofrece sus servicios
Marco Antonio Gutiérrez
, viceminsitro de Finanzas

¿Y la hoja shuca?

El vínculo con Sinibaldi se evidenció con una investigación en las instalaciones de OAS, en la que las autoridades brasileñas encontraron una hoja manuscrita, calificada como “hoja shuca” por Sinibaldi. En ella se detalla que este recibiría un millón de dólares para su campaña.

Sinibaldi aceptó que sostuvo reuniones en Brasil con el fin de buscar financiamiento para la construcción de la carretera de Mayuelas, Zacapa, hacia Puerto Barrios, pero no dijo con qué empresa. Con esto se comprueba que se trataba de OAS. 

Sinibaldi viajó a Brasil en septiembre de 2014, siete días luego de su renuncia como Ministro de Comunicaciones. Un mes después, el Ministerio de Finanzas recibió dicha carta señalando que ya hubo una comunicación previa con el CIV. 

Denuncia penal

La bancada de la UNE analiza presentar una denuncia penal contra Sinibaldi, ya que a criterio de los diputados del bloque verde, el entonces ministro de Comunicaciones se extralimitó en sus funciones al negociar un préstamo, atribución que le compete al Ministerio de Finanzas como rector del crédito público.

Sinibaldi negoció el préstamo para ampliar una carretera en 2012, lo mismo hizo el año pasado. Eso es usurpación de funciones y tráfico de influencias
Carlos Barreda
, diputado de la UNE

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar