Sellan las habitaciones que utilizaba el papa Francisco en la Casa Santa Marta. Esta es la causa.
OTRAS NOTICIAS: Hacen público el testamento del papa Francisco, estos fueron sus últimos deseos
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano; el Arzopispo Edgar Peña Parra; y el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, sellaron las habitaciones del papa Francisco.
Así como otros espacios que el sumo pontífice utilizaba en Casa Santa Marta, en donde murió este 21 de abril, a consecuencia de una insuficiencia cardiaca irreversible.
Este procedimiento de sigilo fue aplicado en la casa en donde residía el papa Francisco y es una antigua tradición, que consiste en sellar y asegurar los aposentos papales.
Se realiza inmediatamente después del fallecimiento del papa, con el fin de proteger los documentos personales y que se garantice una transición ordenada del poder en la Iglesia católica.
Con esto se busca evitar intrusiones, que sean falsificadas sus decisiones o se puedan robar documentos, mientras se encuentra la Sede Vacante, previo a que se lleve a cabo el cónclave.
Los espacios fueron sellados después del rito solemne de constatación de la muerte de Francisco y la disposición del cuerpo en el ataúd. Todo según lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que fue aprobado por el propio pontífice en 2014.
Mientras tanto, los restos del papa Francisco fueron trasladados a la capilla de Santa Marta, en donde será leído el informe de su defunción.

TE PUEDE INTERESAR: Guatemalteca describe el ambiente que se vive en Roma tras muerte del papa Francisco
El fallecimiento del papa Francisco
El papa Francisco murió este 21 de abril a las 07:35 horas, a los 88 años. Según se confirmó, la causa de muerte fue una insuficiencia cardiaca irreversible.
ADEMÁS: Papa Francisco: un líder religioso que dejó huella en la política global
*Con información de Aciprensa