Principales Indicadores Económicos

  • Por Soy502
05 de noviembre de 2013, 16:55
La región que abarca Cobán, Carchá y Chamelco es la tercera zona urbana más poblada de Guatemala. (Archivo Nuestro Diario).

La región que abarca Cobán, Carchá y Chamelco es la tercera zona urbana más poblada de Guatemala. (Archivo Nuestro Diario).

En el imaginario de los guatemaltecos sigue prevaleciendo que Guatemala es principalmente rural. Seguimos en una discusión acerca del pasado, del desarrollo rural de Guatemala y su población. A principios del siglo XX el 10% de la población mundial vivía en áreas urbanas. En el 2007-2008 el porcentaje llegó al umbral del 50%. Ya el mundo pasó a ser un mundo urbano y para el 2050 se estima que el 75% de la población mundial vivirá en centros urbanos. Hemos llegado a la Era Urbana.

58
% Población Urbana
En Guatemala

Guatemala no se escapa de esa misma dinámica. En el censo de 1981 la relación era 67% rural y 33% urbano. Para 1994 esa relación había cambiado poco; 64% rural y 36% urbano. En los siguientes 8 años la aceleración de la urbanización de la población fue más pronunciada y llegamos a 53% rural y 47% urbana. El umbral de la transición a una población más urbana que rural se dio en el año 2007. La estimación en el 2012 es de 58% urbana y 42% rural. Lo que más debemos mantener en mente es que en los próximos 20 años llegaremos a 70% de población urbana.

Vista de los edificios de la parte sur de la ciudad de Guatemala
La ciudad de Guatemala es la urbe más importante y grande de Centroamérica. (Foto: elprogresoalavueltadelaesquina.blogspot.com)

Para el año 2032, la población urbana de Guatemala será de 15 millones, y la rural, de 7 millones. Necesitamos preparar a las tres áreas metropolitanas principales y cuatro ciudades emergentes para albergar ese crecimiento.
Quique Godoy
, economista

En números absolutos es aún más impresionante. En este momento somos (según proyecciones de INE a junio 2013) 15.5 millones de guatemaltecos, de los cuales 8.5 millones vivimos en áreas urbanas (no sólo la ciudad y su región metropolitana sino también otras ciudades emergentes) y 7 millones viven en área rural. Para el 2032 esa proyección nos dice que seremos 22 millones de habitantes. Curiosamente serán los mismos 7 millones de habitantes en área rural y 15 millones en áreas urbanas. En tres grandes áreas metropolitanas estarán divididos 10 millones de habitantes. Seis millones en la región metropolitana de Guatemala, dos millones en la región de Xela y otros casi dos millones en la región Cobán-Carchá-Chamelco en Alta Verapaz.

¿Por qué es importante entender esto? Porque necesitamos preparar esas (y otras 4 ciudades emergentes menores que tendrán entre 500 mil y 1 millón de habitantes) para albergar esa cantidad de población y hacerlo, además, de manera sostenible.

La ciudad de Quetzaltenango es la segunda zona urbana más importante de Guatemala. (Archivo Nuestro Diario)
La ciudad de Quetzaltenango es la segunda zona urbana más importante de Guatemala. (Archivo Nuestro Diario)

No hay un solo país en el mundo que sea “desarrollado” o “rico” y al mismo tiempo sea rural. Pero sí hay varios países en el mundo que son ya principalmente urbanos y aún no son desarrollados ni ricos. El crecimiento de la población urbana no se va a detener. Eso es importante entenderlo. Pero más importante aún el hecho de que debemos visualizar, planificar y construir estas áreas urbana para el bienestar de la población y sus demandas.

La pobreza rural es muy dura; la pobreza urbana es cruel y genera inequidad, conflictividad, tensión social y violencia. Construir ciudades sostenibles es una obligación impostergable que no puede recaer exclusivamente en las autoridades nacionales y municipales, pero si son los principales responsables.

En próximas entregas compartiré acerca de los principales retos que tenemos en esta nueva Era Urbana.

Dios los bendiga y les recuerdo que toda la gloria, la honra y el honor son siempre para Jesús.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar