Principales Indicadores Económicos

Caso La Barata: Supermercado seguirá abierto hasta pagar sus deudas a la SAT, proveedores y empleados

  • Por Evelyn De León
07 de diciembre de 2020, 10:56
Las sucursales de La Barata seguirán operando. (Foto: Facebook) 

Las sucursales de La Barata seguirán operando. (Foto: Facebook) 

La SAT y la FECI investigan a La Barata por un fraude de más de Q150 millones. La cadena de supermercados se encuentra intervenida, pero no cerrará al público.

⭐️ Síguenos en Google News dando clic a la estrella

Los supermercados La Barata seguirán abiertos al público, confirmó Marco Livio Díaz Reyes, jefe de la Superintendente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). "El supermercado seguirá vendiendo, pagando a los proveedores y los salarios a empleados", expresó en conferencia de prensa. 

La SAT informó que se juramentó a un interventor que se hará cargo de la administración de la empresa. No se sabe cuánto tiempo durará la intervención, pero la SAT busca resarcir el monto que acusa por defraudación, el cual se indicó que sería de Q150 millones. 

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, aclaró: "No se trata de destruir a las empresas mercantiles, por el contrario que circunscriban su actuación al ámbito de la ley", señaló. 

La evasión 

Actualmente, operan en el país 35 sucursales del supermercado La Barata. Estos supermercados son administrados por la sociedad mercantil Grupo Simply, la cual el MP y la SAT la acusa de evasión por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). 

La SAT realizó auditorías de 2017 a 2019 y en septiembre de 2020 presentó una denuncia por defraudación tributaria ante el Ministerio Público (MP). 

La fiscal general, Consuelo Porras, designó a la FECI para realizar la investigación y, de manera preliminar, se determinó el monto de la defraudación en Q150 millones. Esto corresponde únicamente a los pagos de los clientes a través de tarjetas de crédito y queda pendiente de conocer la información de los pagos que los clientes realizaron con efectivo. 

De acuerdo con el jefe de la SAT, como parte de la fiscalización, se les notificaba que incurrían en la resistencia a la acción fiscalizadora y se les imponían multas que eran pagadas de inmediato.

"Tenían un esquema de defraudación", debido a que cuando una empresa era multada, creaban otra sociedad y así fue como lograron evadir los controles.

Tenían un esquema de defraudación muy sofisticado, abriendo y cerrando empresas para realizar las ventas
Marco Livio Díaz Reyes
, jefe de la SAT

Este es el esquema utilizado: 

(Imagen: SAT/MP)
(Imagen: SAT/MP)

El MP y la SAT también los acusan de tener una serie de compañías para "autofacturarse", lo que implicaría un delito de apropiación indebida de tributos. Según la FECI, en la primera fase de la investigación, los supermercados La Barata "no han declarado las ventas en efectivo". 

  • ASÍ LO INFORMAMOS: 

AQUI PUEDES VER LA CONFERENCIA DE PRENSA: 

  • ADEMÁS: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar