Principales Indicadores Económicos

Logran acuerdo de 72 horas para el retiro de jaulas de tilapia del lago de Atitlán

  • Por Susana Manai
23 de abril de 2025, 10:57
Las jaulas de cultivo de tilapia han sido identificadas como una de las principales fuentes de contaminación del lago de Atitlán por las autoridades comunitarias y ambientales. (Foto: Archivo/Soy502)

Las jaulas de cultivo de tilapia han sido identificadas como una de las principales fuentes de contaminación del lago de Atitlán por las autoridades comunitarias y ambientales. (Foto: Archivo/Soy502)

Después de varias semanas de exigir el retiro de las jaulas en el lago Atitlán las autoridades llegaron a un acuerdo. 

TE PUEDE INTERESAR: Polémica en la alcaldía de Jalpatagua por entrega de pescado en Semana Santa (video)

Después de una persistente denuncia por parte del Pueblo Tz'utujil sobre la contaminación del lago Atitlán, las autoridades municipales y personal del Ministerio Público (MP) llevaron a cabo un recorrido exhaustivo en el lago para inspeccionar las jaulas de tilapia que se encuentran en el lugar.

Tras el recorrido, las autoridades gubernamentales y ancestrales de Santiago Atitlán llegaron a un acuerdo, en el que dan plazo de 72 horas para que los propietarios retiren las jaulas de tilapia del lago Atitlán. 

Desde entonces, se ha establecido vigilancia en los puntos donde se encuentran las jaulas hasta su retiro.

En las últimas semanas, el Pueblo Tz'utujil de Santiago Atitlán había exigido la retirada de las jaulas de criaderos de tilapia del lago Atitlán.

El pasado martes por la mañana las autoridades ancestrales se reunieron en el embarcadero de Santiago Atitlán con el objetivo de retirar 214 jaulas, tal como lo prometió el gobernador Edgar Tuy.

Autoridades ancestrales del Pueblo maya Tz'utujil. (Foto: Prensa Comunitaria)
Autoridades ancestrales del Pueblo maya Tz'utujil. (Foto: Prensa Comunitaria)

Sin embargo, la situación se volvió tensa debido a que el fiscal distrital del Ministerio Público, Cornelio Sansón, indicó que las jaulas no serían retiradas ese día.

Esto generó descontento entre la población Tz'utujil y siguieron presionando a las autoridades hasta que lograron el acuerdo. 

(Foto: Prensa Comunitaria)
(Foto: Prensa Comunitaria)

La comunidad exigía la retirada de las jaulas de tilapia para la protección del Lago Atitlán, que es considerado un patrimonio natural y vital para el pueblo maya Tz'utujil. 

(Foto: Prensa Comunitaria)
(Foto: Prensa Comunitaria)

La Problemática de las jaulas como criadero de tilapias

Las autoridades ancestrales denuncian que, a pesar de la importancia del lago de Atitlán como Patrimonio Natural de Guatemala y fuente vital para el pueblo maya Tz'utujil, inversionistas privados han instalado jaulas en la bahía, ocupando al menos 3,584 metros cuadrados del espejo de agua. 

(Foto: Prensa Comunitaria)
(Foto: Prensa Comunitaria)

Esta acción ha sido realizada sin consulta previa y en contravención al Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del lago de Atitlán, lo que ha generado un amplio rechazo por parte de las autoridades locales.

Las jaulas de cultivo de tilapia han sido identificadas como una de las principales fuentes de contaminación del lago de Atitlán por las autoridades comunitarias y ambientales.

La alimentación de los peces con concentrados químicos está causando un daño acelerado al ecosistema acuático y poniendo en peligro la salud de la población local. 

Según testimonios de habitantes, ya se han reportado enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada, lo que ha generado una gran preocupación entre la comunidad.

Con información de Prensa Comunitaria

LEE TAMBIÉN: Momento en que pasajeros bajan de avioneta tras secuestro (videos) 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar