La Colectiva Jalok U’, conformada por ancianas Mayas Q‘eqchi‘ que sobrevivieron a la violencia sexual registrada en el destacamento militar Sepur Zarco, fue reconocida por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
Según consigna en su sitio web la Asociación, el grupo de mujeres es un "referente global en el acceso a la justicia, así como en la defensa y demanda de sus derechos humanos". Se destaca como muestra de ello, la incidencia que su lucha tuvo en la investigación y contextualización de casos de esclavitud doméstica, violencia sexual y desapariciones forzadas ocurridas durante el Conflicto Armado Interno.
La Colectiva ganadora del "Premio Internacional de Derechos Humanos 2017" también es reconocida por sumarse al trabajo directo comunitario al apoyar a otras víctimas en su búsqueda de justicia. "Se transformaron en una luz de esperanza no solo para ellas, sino para las comunidades en las que habitan", refiere APDHE.
En febrero de 2016, el grupo de mujeres Q'eqchi' jugó un papel fundamental en la investigación del Ministerio Público que logró condenas de 120 y 240 años contra el teniente Esteelmer Reyes y el excomisionado militar Heriberto Valdez, por desaparición forzada, asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad.
- LEE TAMBIÉN...
Las víctimas que figuraron como querellantes en el proceso no escatimaron el tiempo que estuvieron lejos de sus hogares y el riesgo de declarar cómo habían sido sometidas a esclavitud doméstica y sexual en el destacamento ubicado en Izabal.
- RECUERDA...