Principales Indicadores Económicos

Alfombra de verduras cumple 26 años de tradición en Antigua Guatemala

  • Por Fredy Hernández
18 de abril de 2025, 10:32
Religión

Se trata de una de las elaboraciones más emblemáticas que engalanan el paso de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores de Antigua.

EN CONTEXTO: Alfombra de verduras desaparece en cuestión de minutos en Antigua (video)

Este 2025, la emblemática alfombra de verduras elaborada en la calle del Desengaño cumple 26 años de realizarse.

Desde la medianoche del Jueves Santo, Fernando Acajabón y su familia llegan con costales de verduras y legumbres que cultivan en su huerto de Santo Tomás Milpas Altas.

"Vinimos como cada año a agradecer al señor de La Merced por el milagro que hizo en mi papá, quien sufrió un accidente grave. Los médicos creyeron que quedaría cuadrapléjico, pero le rezó tanto que logró caminar de nuevo y como forma de agradecimiento empezó esta tradición", relata su hijo este Viernes Santo.

La ofrenda se realiza de forma continúa desde 1999. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
La ofrenda se realiza de forma continúa desde 1999. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Esperados

Fernando cuenta que llegó junto con su hijo desde muy temprano y para su sorpresa ya había varias personas esperándolos frente al parque San Sebastián y en un término de 3 horas elaboraron la alfombra.

Ejotes, cebollas, güisquiles, lechugas, tomates, remolachas, pepinos, güicoyes, zanahorias, perejil, rábanos, lechugas romanas, espinacas, puerro, elotes, papas, coliflores son la mayor parte de los elementos que integran la alfombra.

"No tenemos un diseño establecido, vamos colocando las verduras y Dios nos ilumina en la forma que se distribuyen. Las personas colaboran poniendo cada verdura y legumbre en esta ofrenda", detalla Acajabón.

Sobrevivientes

Fernando Acajabón cuenta que trabajaba junto a su padre, Marino en la extracción de arena cuando de pronto se produjo un derrumbe y ambos quedaron soterrados.

"Yo pude salir por mis medios y logré sacar a mi papá. Lo trajimos de emergencia al hospital nacional de Antigua. Ahí nos dieron su cuadro clínico con pocas esperanzas. Pero mi papá tuvo mucha fe en Jesús de la Merced. Logró recuperarse y pudo caminar durante 7 años. Desde entonces ofrendaba esta alfombra cada Viernes Santo", relata.

Las verduras son cultivadas en su mayoría en un huerto de la familia Acajabón. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
Las verduras son cultivadas en su mayoría en un huerto de la familia Acajabón. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Fernando explica que al principio no buscaban ser reconocidos, solo hacer una ofrenda de agradecimiento, pero con el tiempo empezaron a ganar notoriedad. 

"Al principio o hacia en otra cuadra, pero la gente pensaba que lo hacía para atraer la atención. Entonces decidió cambiarse a este lugar. Hoy nos esperan para elaborarla y presenciar el paso de la procesión", destaca.

Don Marino falleció luego de sufrir un accidente de tránsito cuando se desplazaba en motocicleta. El timón le impactó en el pecho, sufrió un paro cardiaco y murió posteriormente.

Ahora, su legado es continuado por su familia que espera mantener por mucho tiempo esta tradición en agradecimiento a Jesús Nazareno de La Merced.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar