Cerrar el Aeropuerto Internacional La Aurora fue una de las primeras acciones que el Gobierno tomó en marzo pasado para prevenir la propagación del Covid-19 en Guatemala. Cuatro meses después, la terminal aérea se prepara para reactivarse pero estará habilitado solo para vuelos locales.
Al concluir el Gabinete Económico realizado este jueves 6 de agosto, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Mynor Cordón, aseguró que el Aeropuerto Internacional y los aeródromos reactivarán operaciones para vuelos locales.
- TE PUEDE INTERESAR:
Cordón explicó que, después de una reunión con el director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, se plateó un proyecto para "hacer un ensayo" de abrir el Aeropuerto Internacional La Aurora y los aeródromos para vuelos nacionales con pasajeros.
"Esto nos va a permitir tener un ensayo de 8 a 10 días y poder preparar los protocolos sobre los requerimientos que Guatemala pedirá a los turistas para poder ingresar al país", detalló Cordón.
Según el director del Inguat, en Costa Rica, por ejemplo, piden un seguro que de hasta 200 dólares (unos Q1,500), dependiendo del tiempo en que la persona permanezca en ese país y también se analiza solicitar una prueba de Covid-19 previo a volar hacia Guatemala.
"Aún no hay fecha fija"
El director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, explicó a Soy502,que este proyecto está pensado iniciarse el próximo 1 de septiembre. Sin embargo, "aún no hay una fecha específica, ya que dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país".
"Se está trabajando una propuesta en conjunto con Presidente, Alejandro Giammattei, para que se inicien los vuelos domésticos con el fin de reactivar la economía a través de la aviación de manera gradual, pero aún es un proyecto", dijo Argueta.
Según el jefe de Aeronáutica, los vuelos domésticos son utilizados no sólo para el comercio o el turismo, sino que hay abogados, visitadores médicos y otras personas que los usan para viajar a los departamentos. "Creemos que volar seguro si se cumplen protocolos de bioseguridad como el uso de alcohol en gel, mascarilla obligatoria, por ejemplo", explicó.
Sin embargo, analizan en conjunto con las autoridades de Salud otras medidas como el solicitar que las personas se sometan una prueba de PCR para identificar el Covid-19 horas antes de abordar el vuelo.
- NO DEJES DE LEER: