Principales Indicadores Económicos

2012 TC4: el asteroide que rozará la Tierra

  • Por Soy502
10 de octubre de 2017, 08:15
El asteroide 2012 TC4 pasará muy cerca de nuestro planeta. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

El asteroide 2012 TC4 pasará muy cerca de nuestro planeta. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

Más de siete observatorios astronómicos han confirmado la detección visual de un asteroide de un tamaño que oscila entre 13 y 30 metros de diámetro, el cual, según sus elementos orbitales, pasará muy cerca de la Tierra el 12 de octubre de 2017 (11 de octubre por la noche para Guatemala). 

Datos del asteroide que pasará cerca de la Tierra. (Cortesía: Edgar Castro Bathen)
Datos del asteroide que pasará cerca de la Tierra. (Cortesía: Edgar Castro Bathen)

Lo primero que debemos entender es qué significa “muy cerca de la Tierra”. En distancias astronómicas, que son muy grandes por lo general, si un objeto pasa a un millón de kilómetros de la Tierra o menos se considera “cerca”, en comparación con otros que están a 30, 90 o 150 millones de kilómetros. Ahora bien, este asteroide no pasará a 1 millón de kilómetros de distancia, pasará a 43 mil 782 kilómetros, lo cual es realmente cerca, o si lo quieren más gráfico: es casi rozando. Nuestros satélites de telecomunicaciones se encuentran a 36 mil kilómetros de altura, y el asteroide pasará apenas 8 mil kilómetros arriba de ellos. ¡Ups!

Pero tranquilos, eso es para distancias astronómicas. Para distancias humanas, 43 mil 782 kilómetros es una distancia muy grande, menos mal. De manera que lo que tendremos no es temor sino emoción porque la naturaleza nos va a poner un asteroide cerquita para poderlo estudiar en detalle.  

Aproximación gráfica al paso del asteroide 2012 TC4. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)
Aproximación gráfica al paso del asteroide 2012 TC4. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

¿Qué más sabemos sobre el? Su velocidad. La Agencia Espacial Europea ha calculado que viene a 7.26 kilómetros/segundo, que si lo multiplicamos por 3 mil 600 nos dará 26 mil 136 kilómetros/hora. Algo más comprensible para nosotros. 

¿Se va a poder ver? La respuesta es que depende. Teóricamente lo podríamos ver en su mayor acercamiento a la Tierra, pero ello está sujeto a varios factores.  Primero la fecha y hora de su máximo acercamiento es 12 de octubre de 2017 a las 5 horas 42 min 01 seg en Tiempo Universal, lo cual al convertirlo a hora de Guatemala, nos da las 23 horas 42 min 01 seg del miércoles 11 de octubre de 2017, porque hay que restarle 6 horas. Al restarle 6 horas cambia la fecha para nosotros. Ojo, a los observadores del cielo, no se vayan a confundir y lo buscan un día después.

El clima es el primer factor en contra. Generalmente octubre es mes de cielos nublados y si hay nubes, de una vez les digo que no se mirará nada. El segundo factor es que el asteroide tendrá magnitud 13, lo cual lo convierte en un objeto invisible a simple vista. Solo se podrá apreciar con telescopios que tengan un diámetro de 10 pulgadas o mayor. Esto se calcula con la fórmula de la magnitud límite, que es:  M = 7.5 + 5 * log (D en cms), donde D es el diámetro del objetivo del telescopio en centímetros.  

Si tienes acceso a un telescopio, puedes intentar observar el asteroide. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)
Si tienes acceso a un telescopio, puedes intentar observar el asteroide. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

Si está despejado, y tienes acceso a un telescopio de esa capacidad, deberás vigilar el área del Acuario y Capricornio desde las 19:30 horas. El asteroide se verá como un puntito brillante que se irá moviendo hacia el oeste y desaparecerá en el horizonte poco después de las 23 horas, según el horizonte de cada observador.

Para ver el asteroide, hay que vigilar el área entre Acuario y Capricornio. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)
Para ver el asteroide, hay que vigilar el área entre Acuario y Capricornio. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

Si los cielos se nos cierran, nos queda la alternativa de verlo por internet. El sitio www.slooh.com lo transmitirá en vivo. No esperes ver una roca: el asteroide es muy pequeño para los telescopios y se ve solo como un punto luminoso.

Estos son los datos de la órbita de 2012 TC4. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)
Estos son los datos de la órbita de 2012 TC4. (Ilustración: Cortesía Edgar Castro Bathen)

¿Qué aprendizaje nos dejará este asteroide? Se utilizará radar para saber de que está hecho, lo cual se averigua por medio del tiempo y forma del rebote de las ondas en el mismo. No es lo mismo un asteroide que esté formado de hierro y níquel, que uno formado de carbono. Su densidad sería diferente, lo cual es importante al tratar de desviarlo, si se diera algún día el caso. Afortunadamente en esta oportunidad la probabilidad de que el asteroide choque con la Tierra es cero. 

Más de Edgar Castro Bathen:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar