Principales Indicadores Económicos

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

  • Con información de El País
19 de mayo de 2022, 11:00
Una alarma a nivel mundial ha provocado la detección de casos de una rara enfermedad conocida como la viruela del mono. (Foto: Shutterstock)

Una alarma a nivel mundial ha provocado la detección de casos de una rara enfermedad conocida como la viruela del mono. (Foto: Shutterstock)

La viruela del mono ha empezado a propagarse por el mundo alarmando a la población.

OTRAS NOTICIAS: Esto dicen los expertos sobre la viruela del mono, una rara enfermedad

La enfermedad tropical, llamada viruela del mono, se ha empezado a propagar desde hace semanas con siete casos confirmados y decenas de sospechosos en el Reino Unido, África, Portugal, España, Estados Unidos y Canadá.

Esta infección está causada por un ortopoxvirus de la familia de la viruela, primera enfermedad erradicada por el ser humano con vacunas. 

El nombre de "mono" se dio porque fue descubierta en estos animales en 1958, aunque también se puede encontrar en roedores.

El primer caso se detectó en 1970 en la República Democrática del Congo, desde entonces han habido brotes en una decena de países africanos y se ha detectado fuera del occidente más raramente. 

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La principal vía de contagio es de animales salvajes a humanos, se cree que entre personas no es una enfermedad altamente contagiosa, es necesario contacto estrecho, ya que se transmite por fluidos corporales como mucosas, heridas, fluidos sexuales.

También puede haber transmisión indirecta por contacto con objetos que tengan restos de estos fluidos, que incluyen gotas de saliva.

La gran parte de los casos detectados por ahora en Europa se han producido en relaciones sexuales sin protección. Existe también un estudio que apunta a la posibilidad de transmisión por aerosoles. En un experimento de laboratorio y por el momento no deja de ser una hipótesis sin confirmar.

Los síntomas

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hay dos linajes del virus de la Viruela del mono, el de la Cuenca del Congo y el de África Occidental. 

En el primer caso, se identificó que fue con el último linaje, que tiene una letalidad de 1%, en el caso del linaje centroafricano, tiene una tasa de mortalidad de hasta 10%. 

Los síntomas inician con fiebredolor de cabeza, molestias musculares, inflamación de los nódulos linfáticos, escalofríos y fatiga. 

Además, podría aparecer una característica erupción, que generalmente aparece en la cara y que puede avanzar a otras partes del cuerpo, como los genitales. 

La erupción atraviesa distintas fases, las lesiones se parecen a las de la varicela, pero después se convierten en una costra que se desprende. 

Esta enfermedad puede estar activa por dos o tres semanas y seguir siendo contagiosa hasta que las lesiones no estén resueltas, asegura Fernando de la Calle, médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y del Viajero. 

 

 

Letalidad y tratamiento 

La mayoría de casos no han llegado a ser graves y la evolución a sido favorable por si sola. En África se ha presentado tasa de letalidad de entre un 1% y un 22%, con mayor contagio entre niños, pero es difícil exportar esas cifras dadas las diferencias en los sistemas sanitarios y la capacidad de atención temprana.

Según un artículo del catedrático en Microbiología Raúl Rivas González en The Conversation, los individuos infectados en Europa tienen la variante procedente de África occidental del virus, “que es leve en comparación la de África central”. 

Hasta la fecha no existe  tratamientos específico para esta enfermedad. Rivas González indica que antivirales como cidofovir y ST-246, así como inmunoglobulinas específicas, pueden ser utilizados para controlar los brotes.

*Con información de El País. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar