"Nos están matando", suplican colombianos en videos difundidos en redes sociales que muestran el enfrentamiento entre la policía y manifestantes. Se reportan 19 muertos.
___
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué pasa en Colombia y por qué hay protestas violentas?
___
Este martes 4 de mayo se cumplieron seis días de protestas en Colombia. Cali y Bogotá se convirtieron en epicentros de los enfrentamientos en los que se ha denunciado brutalidad policial.
Lo que empezó como una manifestación pacífica en rechazo a una reforma fiscal ya retirada se transformó en protestas contra el gobierno. Según datos oficiales, el saldo es de al menos 19 muertos (tres por disparos), 89 desaparecidos y 846 heridos.
Las movilizaciones en ese país empezaron el 28 de abril luego que el presidente Iván Dique impulsara un proyecto de reforma tributaria. Este contemplaba aumento de impuestos. El Gobierno dio marcha atrás a la propuesta. Sin embargo, esto no ha impedido que las protestas cesen.
En días anteriores, los manifestantes han denunciado a los policías de utilizar armas de fuego para disuadir las movilizaciones. Sin embargo, la represión más fuerte ocurrió durante la noche de este martes.
"Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali (...) la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas", declaró en Ginebra Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En videos compartidos en redes sociales se observan los ataques de la policía contra civiles. “Nos están matando”, se escucha gritar a un hombre mientras pide ayuda para otros ciudadanos.
Iván Duque respalda policías
El presidente Iván Duque respaldó la acción de los uniformados, a quienes considera víctimas de ataques. Por su parte, la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y organizaciones de derechos humanos levantaron la voz contra los abusos policiales.
"Nada justifica que haya personas armadas que, amparadas en el deseo legítimo de la ciudadanía de hacer marchas cívicas, salgan a disparar a ciudadanos indefensos y a agredir cruelmente a nuestros policías", declaró Iván Duque.
Otros videos
En Cali, los policías han llegado a edificios de apartamentos a disparar contra los que protestan desde sus ventanas.
Situación en Portal Americas, Castilla, Tintal, Av.Cali en Bogotá, todo esto ocurrió mientras los habitantes se manifestaban pacíficamente a través de un cacerolazo.#ParoNacional4M #SOSColombiaNosEstanMatando #SOSColombiaDDHHpic.twitter.com/wtF7dyn9Lm
— Fer⁷✨ᴮᵘᵗᵗᵉʳ (@Fer_13_13) May 5, 2021
En #Colombia están masacrando a Jóvenes en Siloe , la Portada y la Luna en Cali #URGENTE Derechos humanos@MisionONUCol @JMVivancoHRW @parlamentoUE @Europarl_ES @dw_espanol @alemEmbajador @bbcmundo @CIDH #SOSColombiaDDHH #MasacreEnCali #MasacreEnsiloe pic.twitter.com/ukAAxJfw4G
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) May 4, 2021
Esto acaba de suceder en el barrio Nueva Base en Cali. Policías llegaron a un conjunto residencial a disparar a las personas que se encontraban protestando desde sus ventanas y balcones. Uno de los disparos dio en el cuello de un joven que estaba en el 4to piso #SOSColombiaDDHH pic.twitter.com/A9Ois97ZhU
— Físico Impuro (@FisicoImpuro) May 4, 2021
Censura total en Siloe, Cali.
— Anonymous Colombia (@Anonymous_CO) May 5, 2021
Heridos por todas partes y bloqueo de transmisiones en vivo.#SOSColombiaNosEstanMatando pic.twitter.com/h2th1izoOi
Los nuevos juguetes del ESMAD en Bosa, Bogota. pic.twitter.com/f2doYPO8JI
— Sebastián Quiroga (@sebaquiropa) May 5, 2021
En los alrededores del Portal Americas (#Bogota) están disparando desde un helicóptero militar, se reportan varios heridos, por favor compartir, unidos somos más! #DDHH #ColombiaEnAlertaRoja #SOSColombiaNosEstanMatando #SOSColombiaDDDHH pic.twitter.com/WkkhhYanWV
— mr.flaco (@Mrflaco_) May 5, 2021
*Con información de AFP