Principales Indicadores Económicos

La verdadera historia de los Reyes Magos, que no eran reyes ni magos

  • Por Soy502
06 de enero de 2018, 10:29
Esta es la verdadera historia de los Reyes Magos, que no eran reyes, ni magos y tampoco eran tres. (Foto: www.milenio.com)

Esta es la verdadera historia de los Reyes Magos, que no eran reyes, ni magos y tampoco eran tres. (Foto: www.milenio.com)

Como cada año, en muchos países en el mundo, el 6 de enero se celebra la visita de los Reyes Magos, haciendo alusión a los visitantes que tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron de países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos. 

Según la tradición, estos tres reyes se llamaban Mechor, Gaspar y Baltasar, uno era europeo, el otro asiático árabe o del Medio Oriente y al parecer el último era africano. 

  • LEE AQUÍ:

Estos viajaban en un caballo, un camello y un elefante y le entregaron al niño Jesús oro, incienso y mirra, como riqueza simbólica por su triple naturaleza: como rey, como dios y como hombre. 

Sin embargo, poco o nada se sabe de estos personajes que son poco mencionados en la Biblia. Según el Evangelio de San Mateo, en el capítulo segundo "Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle". 

Más adelante, en el versículo 11 se mencionan tres regalos: oro, incienso y mirra y que los magos fueron advertidos en sueños de que no debían volver a ver al rey Herodes y que tomaron otro camino para regresar a sus tierras. 

 

via GIPHY

 

El evangelio habla de "magos que vinieron de Oriente", esto se debe a una traducción incorrecta de la palabra magi, que en latín es plural de la palabra magus, que se refiere a una casta de seguidores del zoroastrismo que estudiaban los astros para encontrar en ellos a Dios. 

Ante sus notables conocimientos y su capacidad de pronosticar ciertos eventos, la palabra magi llegó al español como magos, que entendemos como alguien que tienen poderes sobrenaturales, con la capacidad de hacer magia.

Pero los hombres sabios de Oriente lo único que hacían era estudiar astronomía. Además, los textos bíblicos no aclaran ni afirman que se tratara de Reyes, ni que fueran tres. 

Este mito surgió en el siglo III cuando Tertuliano, padre la Iglesia, determinó el estatus de reyes, porque se les representaba con ropajes lujos, joyas y riquezas. 

 

via GIPHY

 

Dentro del evangelio Armenio de la infancia de Jesús, considerado apócrifo y no reconocido por la iglesia, se habla de Melkon de Persia, Gaspar de la India y Baltasar de Arabia

Basado en este relato, el doctor de la Iglesia Beda "el venerable" describiría en el siglo VII a los magos de Oriente como los conocemos hoy, siendo Melchor el más viejo y que portaba el oro. 

Mientras que Gaspar el de mediana edad con incienso y el joven Baltasar con la mirra. Posteriormente en el siglo XV, la iconografía cristiana los representó encarnando las tres razas conocidas en aquella época. 

  • TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: 

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

* Con información de www.milenio.com

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar