La venezolana Yulimar Rojas celebró como un momento "mágico" el oro con récord mundial de 15.67 metros que ganó este domingo en el salto triple femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
CRÍTICAS: Tokio 2020: Polémica por comentaristas que se burlan de un nadador
"¡Guau! Si puedo definir, describir este momento, es mágico. Yo siempre he tenido fe en mí, siempre he tenido fe en el trabajo que hacemos a diario y en la persona que soy y en la gran atleta en la que puedo convertirme. Se ven ratificadas aquí las ganas de salir adelante y de triunfar", dijo Rojas tras abandonar la pista del Estadio Olímpico de Tokio envuelta en la bandera de Venezuela.
"Me voy de Tokio por la puerta grande, agradecida por este momento único, que va a ser recordado por mí y por todas las personas que lo vieron", agregó la deportista de 25 años.
Al conquistar la medalla de oro en Tokio 2020 con su registro de 15.67 metros, Rojas rompió el récord mundial de 15.50 que la ucraniana Inessa Kravets fijó el 10 de agosto de 1995.
La venezolana se había quedado con la plata en Río de Janeiro 2016.
Unos minutos después, en rueda de prensa, Rojas expresó que estaba segura de que podía conseguir el objetivo.
VENEZUELA, TENEMOS ORO OLÍMPICO.
— Comité Olímpico Venezolano (@OfficialCOV) August 1, 2021
Yulimar Rojas se convierte en la primera mujer venezolana en ganar una presea dorada en los Juegos Olímpicos.
Rojas se alzó con un vuelo de 15.67 que la dejó con el récord olímpico del #SaltoTriple y del MUNDO
¡SUPER WOMAN! pic.twitter.com/bV2Ee461XU
"Desde que me levanté en la mañana sabía que podía ser un gran día", relató. "El comienzo de la competencia fue brutal, me sentí muy bien desde el primer salto", expresó en referencia a su intento inicial, que marcaba un récord olímpico al superar los 15,38 metros que firmó en 2008 por Françoise MBango, de Camerún, registro que la caraqueña pulverizaría con su plusmarca mundial.
El récord mundial llegó en el sexto intento.
Declaraciones de Yulimar Rojas tras conseguir el récord olímpico, récord mundial y el oro olímpico en Tokyo 2020.
— Comité Olímpico Venezolano (@OfficialCOV) August 1, 2021
-#VenezuelaEnTokyo con su Reina @TeamRojas45 pic.twitter.com/ivm8Hd11p6
"Mi mente, mi corazón y mi cuerpo sabían que lo había hecho" al aterrizar en el foso, relató Rojas. "Ver gritar a mi entrenador (el cubano Iván Pedroso), levantar las manos gritando '¡lo logramos!, ¡lo logramos!', fue increíble".