Todos nacemos curiosos, eso es innegable. Pero ¿es lo mismo ser curioso y lo que se conoce como "shute"? Aquí de develamos los que descubrimos.
Ser curioso es un comportamiento y una forma de vida; es ser observador, explorador, que gustes de husmear e investigar.
Hay a quien le fascina Instagram para husmear en la vida de los demás; otros centran su interés en conocer cosas como el funcionamiento de un motor. Ambas personas son curiosas, pero lo que demuestran las últimas investigaciones es que dependiendo del tipo de curiosidad que tengamos estaremos mejor preparados para resolver unos conflictos u otros.
Veamos qué dice la Universidad George Mason al respecto:
Básicamente que hay 5 tipos de curiosos:
1. Exploradores alegre: son los clásicos curiosos
Siempre estás buscando algo relacionado con nuevos conocimientos o información, desde aprender a cocinar una salsa que te gustó a saber quién construyó un edificio. Sientes alegría de aprender algo.
2. Sensibles a la carencia: vamos poniéndonos dramáticos
Eres mejor amigo de la tensión y la ansiedad. Te estresas por saber cómo se resuelve un problema en un examen o por recordar un dato.
3. Tolerante al estrés: ¡super poderes, actívense!
Sólo aceptas que tienes dudas ante eventos nuevos, complejos o misteriosos. Eres resistente ante los cambios. Eres calmo y amas preguntar ¿qué hay detrás de?
4. Curioso social: El típico que escucha conversaciones de otros
Tú solo sientes el deseo de conocer la vida de otros a través de la prensa o las redes sociales o, simplemente, preguntarse qué mueve a cada uno cuando toma una decisión. No te sientas solo, hay otros millones como tú.
5. Emotivo: El que asume riesgos.
Eres de los que buscan siempre asumir riesgos sociales, físicos o financieros para buscar nuevas experiencias, que viaja y se atreve siempre a más.
Pero ¿trae cuenta ser curioso?
Según una reciente investigación realizada a más de 3 mil trabajadores en Estados Unidos, Alemania y China, el 84% reconoció que la curiosidad permite generar nuevas ideas y un 64% que ésta ayuda a obtener un ascenso laboral.
Las personas con alta curiosidad social son las mejores para resolver conflictos con los compañeros de trabajo y logran una mayor confianza.
Y, sí, podemos concluir que ser curioso es ¡ser metido! En fin, ¿qué tipo de curioso resultaste ser?
¿Y para los cat lovers lectores?
"La curiosidad mató al gato" es una frase que proviene de la expresión inglesa del Siglo XVIII "la preocupación mató al gato" (ya que los gatos son muy cautelosos), que advertía que preocuparse en exceso es malo para la salud. Transcurrido el tiempo, la palabra preocupación se convirtió en curiosidad.
*Con información de El País
MIRA TAMBIÉN: