¿De verdad se merece esta mala fama? En este artículo conoceremos si realmente el teflón del sartén produce cáncer.
OTRAS NOTICIAS: Alimentos que no debes recalentar porque se vuelven tóxicos
El teflón es el material responsable de que no se nos pegue la comida en el sartén; es la marca registrada que la mayoría de nosotros usamos para referirnos al politetrafluoroetileno o de manera más sencilla, PTFE.
El teflón se descubrió de manera accidental en 1938. El hallazgo sucedió mientras el químico Roy Plunkett estaba investigando gases refrigerantes en la empresa química DuPont.
Plunkett notó que una muestra de tetrafluoroetileno había desaparecido misteriosamente.
Al revisar el recipiente donde se encontraba, vio un polvo blanco y ceroso que no se pegaba a nada. Este polvo resultó ser el PTFE, el principal componente del teflón.
Desde entonces, este material se ha vuelto popular para los sartenes y otros utensilios de cocina debido a su propiedad antiadherente.
¿Es peligroso usar sartenes de teflón?
Tal y como apunta la tecnóloga de los alimentos, Beatriz Robles, de Editorial Planeta, el teflón "no reacciona con otras sustancias químicas ni con los alimentos, así que no es tóxico".
Además, resiste todo tipo de compuestos químicos y puede usarse de forma continua a temperaturas extremas: desde los 200 grados bajo cero a los 260° grados.
En realidad, la culpa de que el teflón tenga tan mala reputación la tiene otra sustancia llamada perfluoroctanoico o PFOA, la que garantiza que el teflón quede unido a la sartén, como si fuera un pegamento. Esta sustancia sí puede ser peligrosa para la salud si se encuentra junto con el inofensivo teflón en las sartenes antiadherentes.
El PFOA se encuentra a nivel industrial, empleado en barnices y pinturas. Es, por tanto, una amenaza para los ecosistemas y puede llegar a nuestro plato a través de alimentos contaminados.
"En comparación con otras fuentes de exposición, la cantidad que recibimos a partir de los sartenes que contienen PFOA es pequeña. Si bien la evidencia de que produzca cáncer es limitada, sí es tóxico y puede acumularse en el cuerpo", afirma Robles.
El PFOA encuentra en la parte interna del teflón, no en la superficie, que es la que entra en contacto con los alimentos. Según Robles, si el sartén está en buen estado, el riesgo es nulo. Incluso si este presenta algún arañazo o grieta, la exposición será tan pequeña que el riesgo será mínimo.
La Unión Europea prohibió el uso del PFOA en los sartenes en julio de 2020 por sus efectos sobre la salud de las personas y del medio ambiente. Por lo tanto, es muy probable que los sartenes antiadherentes adquiridos después de esa fecha ya no lo contendrán. Si el tuyo es anterior, no lo tires a no ser que esté en mal estado, cuídalo para que no se agriete.
¿Cómo mantener en buen estado un sartén?
Mantener en perfectas condiciones un sartén antiadherente es algo muy sencillo. Para empezar, con ellos deberemos usar cubiertos de madera o de silicón, así evitaremos que se rayen.
Hay que lavarlos con un jabón suave y nunca en caliente.
Tampoco les viene bien que les echemos agua cuando aún no se han enfriado. Si el sartén es de calidad, es preferible lavarlo a mano en vez de en el lavavajillas. Los sartenes se deben guardar sin restos de comida y secos.