De vez en cuando te empieza un tic en el párpado. Después de unos minutos se detiene, pero pasan un par de horas y regresa. Esa palpitación es incómoda y en ocasiones, te llega preocupar.
Si consultas en Internet, puedes encontrar información alarmante. Aunque en realidad, lo más común es que se deba a estrés o a fatiga. Y en muchos otros casos a exceso de cafeína. Estas son las recomendaciones que encontramos para ayudarte a lidiar con este molesto movimiento.
Disminuye la ingesta de cafeína
Una investigación de la Universidad de York en Canadá demostró que la cafeína hace que soltemos neurotransmisores estimulantes que aumentan las posibilidades de reacción de los músculos y los nervios.
Haz lo posible por dormir mejor
Wayne Cornblath, profesor de Oftalmología en la Universidad de Michigan, señaló que las investigaciones han demostrado una relación entre dormir mejor y la reducción de todo tipo de espasmos. “Uno oye que los tics se pueden deber a una baja en el potasio o a deshidratación, pero no hay mucha evidencia al respecto. En cambio si hay pruebas de que el descanso los aquieta”, explicó.
- PODRÍA INTERESARTE:
Intenta reducir el estrés
Cuando nos estresamos, producimos más epinefrina, una molécula que invita a nuestro cuerpo a la acción. El aumento de la excitación de los músculos puede manifestarse en pequeñas contracciones o espasmos. Es similar a lo que ocurre con la cafeína: existe una aumento de adrenalina que puede hacer que nuestras manos tiemblen o que se produzcan tics en nuestros párpados, según Jenepher K. Piper, del Centro Médico Mercy en Baltimore.
Revisa si tu tiroides está bien
Aquellas personas que sufren de tics con mucha frecuencia, vale la pena que revisen si sufren de hipertiroidismo, una causa menos común. O, al contrario, si sufren de la tiroides y empiezan a sentir un tic, vayan al médico para confirmar que todo está bien. Si tu tiroides está perfecta, no te angusties. Ten paciencia por unos días y trata de no poner tu atención en ese movimiento de tu ojo, la ansiedad que te produce podría prolongar el síntoma.
*Con información del Espectador