Seis países que han cambiado sus nombres, además de Turquía y te explicamos cuáles han sido.
EN CONTEXTO: Turquía cambia de nombre y la ONU la reconoce así
El jueves pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó haber aceptado la solicitud del gobierno turco para cambiar su nombre Turquía a Türkiye.
Aunque la noticia generó debate en las redes sociales, esta no es la primera vez que un país emite solicitud para cambiar su nombre. A continuación, repasaremos un listado de seis países que lo han hecho, y sus respectivas razones:
Países bajos
El gobierno holandés hizo una revisión de imagen al deshacerse del nombre Holanda. Desde el 2020 el gobierno central, líderes empresariales y la junta de turismo se refieren al país como Países Bajos.
De acuerdo con informes, el cambio se debió a un impulso por alejarse de la asociación del país con el uso de drogas y prostitución legal, un fuerte factor de atracción para los extranjeros a la capital holandesa, Ámsterdam, ubicada en Holanda Septentrional.

Macedonia del Norte
En 2019, la República de Macedonia se convirtió de forma oficial en la República de Macedonia del Norte. En este caso, la motivación del cambio fue netamente política.
Dicha región buscó mejorar las relaciones con Grecia, en aras de unirse a la OTAN y la UE. Grecia había disputado durante mucho tiempo el uso del nombre Macedonia para el país vecino, ya que ese término también pertenece a una región geográfica en Grecia.
Esuatini
El rey Mswati III cambió el nombre de Swazilandia a Eswatini, en un intento por liberarse del pasado colonial de la nación. Además, se dice que el rey no estaba contento con que algunos confundieran Swazilandia con Suiza. El nuevo nombre significa "tierra de los swazis" en su idioma.

Chequia
Anteriormente llamada República Checa, detrás de este cambio está el poder del marketing. Se dice que Chequia es un nombre más fácil de adjuntar a los productos.
Aunque este nombre no ha calado a nivel internacional, pues en muchas regiones aún desconocen que ahora se llame Chequia. Esto podría radicar en una confusión con Chechenia, una república rusa en el Cáucaso. En 2020, fue el mismo primer ministro checo, Andrej Babis, quien dijo que no le gustaba para nada el nombre Chequia.
Cabo Verde
La nación insular en el océano Pacífico presentó una solicitud formal de cambio de nombre en el 2013. Antes era conocido como Cape Verde, una fusión de inglés con portugués, aunque en realidad no es un cabo, sino un archipiélago.
El Ministerio de Cultura de aquel año dijo que el país buscaba un nombre que no necesitara ser traducido y que expresara positivismo en relación con la naturaleza. De ahí que ahora sea Cabo Verde.

Sri Lanka
Anteriormente conocido como Ceilán, este país cambió su nombre en busca de acabar con el pasado colonial. Fue en 1972 que esto se oficializó junto a su independencia del dominio británico, pero hasta 2011, Sri Lanka eliminó por completo el uso del antiguo nombre.
