Principales Indicadores Económicos

Según la ciencia, esto es lo que debe durar una siesta perfecta

  • Por Soy502
15 de enero de 2017, 20:20
#Curiosidades
Las siestas más recomendadas podrían ser aproximadamente de una hora. (Foto: dmedicina.es)

Las siestas más recomendadas podrían ser aproximadamente de una hora. (Foto: dmedicina.es)

Hay quienes tienen mucha dicha y pueden darse el lujo de tomar una siesta durante el día, algo que a la larga significa muchos beneficios para la salud, pero la pregunta es: ¿cuánto debe durar?

Que este hábito sea beneficioso para la salud no significa que puedas hacerlo sin tomar en cuenta ciertas consideraciones, como por ejemplo su duración.

Muchas empresas en Japón están optando por obligar a sus trabajadores a tomar siestas, las cuales van desde los 20 minutos hasta las dos horas, lo que comprende un gran rango y otorga distintos resultados.

  • TAMBIÉN:

Aunque nadie se queja de poder dormirse unos minutos y pareciera que a todos les hace bien, estudios han determinado que el tiempo más recomendable es alrededor de una hora.

El estudio involucró a unas 3 mil personas adultas de China, mayores de 65 años. Los datos han revelado que tomar una siesta de una hora después del almuerzo puede mantener el cerebro cinco años más joven.

A los participantes se les dieron problemas matemáticos básicos y pruebas de memoria para evaluar de esta forma su capacidad cognitiva. Las personas que habían realizado la siesta de 1 hora obtenían mejores resultados que aquellas que no habían dormido.

¿Por qué el tiempo justo es 1 hora?

Según los datos del estudio chino, aquellos participantes que tomaron siestas más cortas o más largas mostraron disminuciones en sus habilidades cognitivas. De hecho, suponían una disminución en sus facultades similar a la que se espera en un aumento de cinco años de edad. En resumidas cuentas, los cerebros funcionaban como si tuvieran un lustro más.

Así también, se hizo la salvedad de la edad, razón por la cual, si eres más joven, dormir menos de una hora de siesta podría hacerte sentir igual de bien y ayudar tanto a tu cerebro como a las personas de 65 años que formaron parte del estudio.

En conclusión, los investigadores estuvieron de acuerdo en que tomar una siesta durante un periodo de tiempo mínimo podría no ser lo más beneficioso y entre más tu edad se acerque a los 65 años, las siestas deben ser lo más cercanas a una hora.

  • IMPERDIBLE:

Así que se vale dormir para recuperarse del cansancio y ayudar al cerebro a rejuvenecer

*Con información de A3 Media

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar