Todos en algún momento de la vida hemos soñado con ser parte de los proyectos en los que trabajan los astrónomos que todos los días descubren nuevos asteroides, algún planeta lejano, y el resto de misterios que se encuentran en el espacio.
Con los avances tecnológicos todo es posible y es por ese motivo que un grupo de científicos ha lanzado el proyecto “Sunspotter”, que invita a todos los que se quieran unir a é, a observar imágenes de manchas solares y de esta manera aportar su ayuda para clasificarlas.
We're back!! 210,692 images of the finest sunspots for you to get stuck into: http://t.co/yxFAgIc46Y #LetsDoThis
— Sunspotter (@sunspotter_org) junio 13, 2014
Las manchas solares son la manifestación más evidente del Sol como un dinamo magnético al cruzar la superficie del Sol desde el interior hasta la atmósfera solar o viceversa. A esta superficie se le llama "fotosfera".

Las manchas solares varían de tamaño, con valores entre 1,500 – 50,000 km, algunas más grandes que la Tierra.
En el sitio de “Sunspotter” cientos de colaboradores clasifican las imágenes según un parámetro de complejidad.
En la página web puedes encontrar toda la información para clasificarlas. Además encontrarás más de 600 mil clasificaciones, más de 200 mil imágenes y más de 8 mil voluntarios.