Muchas personas consideran que los puntos rojos en la piel son lunares, pero expertos explican el motivo por el cuál salen y si pueden prevenirse.
OTRAS NOTICIAS: Covid-19: ¿En cuántos días genera inmunidad cada vacuna?
Las enfermedades en la piel cuentan con una variada gama de afecciones y pueden ser ocasionadas por diferentes situaciones, ya sea por alguna bacteria, irritación, alergia o infección viral, aunque no se descarta que surjan por causas desconocidas.
En el caso de los puntos rojos que aparecen en la piel, mejor conocidos como "puntos rubí" se debe a dilataciones capilares que provienen de una especie de "várices".
Existen muchas personas que llegan a pensar que estos puntos rojos que aparecen son lunares. Expertos detallan que las pequeñas manchas también son acúmulos de pigmentos.
Estas afecciones son del grupo benigno, tienen un tamaño aproximado de 2 milímetros, pero en algunos casos pueden producirse más grandes.
¿Por qué salen los puntos rojos?
De acuerdo a expertos en la rama, estos puntos se generan en la piel a causa del envejecimiento cutáneo o bien, por cuestiones hormonales.
Generalmente salen a partir de los 40 años, y hay personas que tienen alrededor de 50 a 100 puntos rubí.
Cabe mencionar que estas lesiones también pueden presentarse en personas jóvenes entre los 20 y 30 años, debido a un alto componente hereditario.
También se presentan durante el embarazado pero tienden a desaparecer con facilidad.
Pueden producirse por contacto directo con los rayos del sol sin protección adecuada, sobre todo cuando las personas son de tez blanca y por el exceso de toxinas.
Hasta el momento no existe un tratamiento farmacológico para prevenir esta enfermedad, pese a ello, médicos recomiendan cuidar la piel con productos prescritos y tener una alimentación saludable.
Recalcan que limpiar la piel diariamente y consumir agua pura es de gran ayuda y beneficio.