Principales Indicadores Económicos

¿Te ha temblado el párpado? Esta es la razón

  • Con información de El Comercio
03 de febrero de 2022, 12:27
Aunque las palpitaciones en el párpado son comunes, a veces pueden ser señal de algo grave. (Foto: Shutterstock)

Aunque las palpitaciones en el párpado son comunes, a veces pueden ser señal de algo grave. (Foto: Shutterstock)

Las palpitaciones en los párpados pueden ser una señal de cansancio 

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué se nos arruga la piel de las manos y pies al estar mucho tiempo en el agua?

Cuando repentinamente se presentan palpitaciones en alguno de los ojos, de inmediato culpamos a los nervios o a el estrés como causantes; pero no solo esto puede provocar los espasmos.

Cornblath indica que para deshacerse de los temblores en el ojo la clave es dejar el consumo de cafeína, ya que este parece ser un disparador del trastorno.

Por su parte, una reciente investigación de la Universidad de York, en Canadá, ha demostrado que la cafeína impulsa la liberación de neurotransmisores excitatorios como la serotonina y noradrenalina, lo que puede de alguna manera explicar cómo esta sustancia causa episodios ocasionales de latido de párpado.

Dormir pocas horas también parece tener un efecto en este espasmo, aunque las razones no están claras. El estrés podría desempeñar un papel importante en las palpitaciones oculares, ya que cuando una persona está cansada produce más epinefrina, una molécula que prepara al cuerpo para la acción.

Si bien los espasmos palpebrales suelen ser benignos, podría no ser el caso si la palpitación se propaga.

Aunque no es algo común, tener un espasmo en un lado de la cara es razón para visitar a un médico, ya que podría tratarse de una condición llamada blefaroespasmo, donde todo el párpado se cierra o parpadea involuntariamente para lo cual existen varias explicaciones. Es recomendable visitar a un oftalmólogo para que determine qué es lo que está pasando.

¿Cómo evitarlo?

Si deseas reducir las molestias consume menos café, té o bebidas energizantes, reduce el consumo de alcohol y tabaco, duerme bien, mantén la zona del ojo lubricada, con gotas (recuerda consultar a tu médico) o también puedes proteger tus ojos de la luz directa usando lentes oscuros. 

Si además del temblor en los párpados tienes síntomas poco comunes como enrojecimiento del ojo, hinchazón, temblores que comienzan en otros lugares de la cara o el párpado se cierra, es necesario que consultes a un médico. 

 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar