Las autoridades de Gobierno celebraron la conferencia conocida como La Ronda este 28 de abril con la presencia de tres ministros.
OTRAS NOTICIAS: La Ronda: Conferencia de este 25 de abril de 2025
La conferencia denominada La Ronda se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura con la presencia del ministro de Desarrollo Abelardo Pinto, la titular de Ambiente Patricia Orantes y el ministro de Comunicaciones Miguel Ángel Díaz.
Por la vía virtual participó Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh).
El primer punto estuvo a cargo del secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, quien dio a conocer la agenda presidencial del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.
Agenda presidencial
Lunes: El presidente no acudió a la reunión prevista para este día con la dirigencia de los 48 Cantones de Totonicapán. El secretario de Comunicación dijo que fue por cuestiones de "logística" y aún no hay fecha para definir dicho encuentro.
Miércoles: Inauguración del segundo municipio libre de piso de tierra en Santiago Chimaltenango, Huehuetenango.
Jueves: Conmemoración del Día del Trabajo.
Viernes: Puente en el sector público instalado para incentivar el turismo local.
Agenda vicepresidencial
Lunes: Actividad para apoyar a la atención de víctimas de violencia sexual.
Se dio a conocer que para esta semana la vicepresidenta Karin Herrera tiene previsto viajar a Jutiapa y que participará en un conversatorio sobre violencia sexual
También viajará a Chimaltenango para participar en una actividad para jóvenes líderes.
Iniciará proceso de licitación
El secretario expuso que hay un avance para lanzar la licitación prevista para la construcción de tres nuevos hospitales regionales, los cuales estarán ubicados en Mazatenango, Suchitepéquez, Cobán Alta Verapaz y la cabecera departamental de Jutiapa.
Respecto a la economía
"El gobierno sigue trabajando en favor del pueblo digno", agregó Palomo, quien recordó que se publicó en las redes sociales del Fondo Monetario Internacional (FMI) las estimaciones que reflejan que la economía guatemalteca, que se sigue posicionando con un 4.1% de crecimiento para este 2025
Trabajos previo al invierno
El ministro de Comunicaciones describió el avance de varios los proyectos en la antesala del inicio del invierno.
A la fecha hay en ejecución 43 proyectos entre bacheos, limpiezas, mantenimiento de terracerías y atención de emergencias.
Reactivación de proyecto en el km 11.5 CA-1 Oriente, lográndose la habilitación del primer puente y el avance en el segundo, en el cual este próximo fin de semana se instalarán las vigas longitudinales.
Mencionó la reactivación en el km 11.3 CA-Oriente y adelantó que el 3 y 4 de mayo estará cerrado el paso sobre la Carretera a El Salvador porque estarán colocando vigas.
- En los próximos días iniciarán 97 proyectos más, que están ya contratados y en proceso de asignación de supervisor o trámite de registro de bitácora electrónica en la Contraloría General de Cuentas.
Continuidad y avances significativos en el km 17.5 CA-9 Sur, donde se espera habilitar el paso en los próximos días.

En Caminos hay en ejecución 22 proyectos, como construcción del puente Chitomax, Cubulco, en Baja Verapaz, con avance del 84% y según el funcionario, se ha adquirido equipo básico para el fortalecimiento de las zonas viales, iniciaron el proceso para la adquisición de maquinaria para cubrir contingencias durante la época lluviosa.
En el Fondo Social de Solidaridad hay 15 proyectos en ejecución y según el ministro, se viabilizó y encontró una solución del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt tras cobrar vigencia las fianzas, por lo tanto, se pidió que continuaran los trabajos.
Sin embargo, lo anterior no aplica para el paso a desnivel ubicado en la Avenida Petapa, caso que fue cancelado.
Además, reportó que se trabaja en el mejoramiento de la carretera CA-13 hacia el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, kilómetro 477 de Flores, Petén.
El ministro de Comunicaciones Miguel Ángel Díaz, se refiere a los trabajos previstos previo al invierno. pic.twitter.com/OdAe18W9U9
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 28, 2025
Sobre el clima
El director del Insivumeh se refirió al inicio de las lluvias en todo el territorio nacional y su relación con el fenómeno de La Niña para este 2025. Sin embargo, aseguró que en este momento hay condiciones normales y así serán los estimados de lluvia.
"Estamos en el inicio de la época lluviosa, pero no su establecimiento", expuso y adelantó que en la cuarta semana de mayo en el norte, caribe y Franja Transversal del Norte.
En la parte sur del país tenemos riesgos de probabilidad alta y podemos experimentar lahares en la cadena y hay áreas deforestadas que no se han recuperado.
Hay acciones institucionales importantes como el monitoreo meteorológico repentino y las publicaciones de boletines especiales.
"Es importante poder entender, no obstruir drenajes es muy importante", concluyó.
Edwin Rojas, director del Insivumeh se refirió al impacto del fenómeno de La Niña para este año. pic.twitter.com/TEFwhBtQbb
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 28, 2025
Iniciativa mano a mano
El ministro de Desarrollo re refirió al aniversario de la implementación de la iniciativa intersectorial Mano a mano para combatir la pobreza y malnutrición, y refirió que para el efecto, habrá un evento en Santiago, Chimaltenango, Huehuetenango con la presencia del presidente Bernardo Arévalo.
En dicho lugar se hará la declaratoria de municipio libre de piso de tierra, el primero fue San Gaspar Ixil, Huehuetenango.
Abelardo Pinto, ministro de Desarrollo Social, mencionó las acciones en el marco del aniversario de la iniciativa Mano a Mano. pic.twitter.com/jo2doRydJA
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 28, 2025
"Logramos llegar a 166 mil hogares, con base a datos certeros de las familias más pobres del país, y asumimos el compromiso de llegar de manera progresiva a los municipios más vulnerables", refirió el funcionario.
Remarcó: "Estamos haciendo política pública de calidad, eliminando el clientelismo político", expuso y añadió que esperan llegar a 80 municipios, para originar oportunidades de desarrollo. A finales del presente año se tiene previsto hacer una evaluación sobre lo hecho para detectar necesidades, concluyó.
Sobre licencias ambientales
La ministra de Ambiente indicó que las licencias ambientales "no están en venta. Tampoco son moneda de cambio ni de negociación".
"Como saben, uno de los objetivos estratégicos es transformar el famoso sistema de licencias ambientales en un sistema de protección efectiva de la naturaleza", manifestó.
Especificó que en gobiernos anteriores "el proceso era muy lento" y "se atendían las solicitudes de quienes tenían padrino político". Citó que ya se resolvió una presa de expedientes que representa un 90 por ciento.
Intervención de la ministra Patricia Orantes en La Ronda de este lunes para hablar sobre las licencias ambientales. pic.twitter.com/S79MpgrDy8
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 28, 2025
Sobre el Sistema de Consejos de Desarrollo destacó que el Mineco y Banguat han proyectado un crecimiento de inversión privada de 8.2% y se estima que la Inversión Extranjera Directa crecerá más del 7%.
Del 2 de enero al 25 de abril del presente año, la mayoría de proyectos ingresados en el Ministerio de Ambiente son de bajo impacto ambiental, expuso la funcionaria.
"Se ha resuelto el 75% de expedientes ingresados de temas ambientales. Se redujeron significativamente los plazos para los proyectos de bajo impacto para un promedio de tres días", indicó la ministra.
Se invertirá en varios proyectos en los Consejos y se ha recibido menos de la mitad de solicitudes para tener el aval ambiental.
