Vecinos reportaron daños considerables en la estructura del puente Vado Ancho que conecta Quetzaltenango con San Marcos.
OTRAS NOTICIAS: Reaparece expresidente del Congreso condenado por tráfico de influencias
Luego que vecinos denunciaran un hundimiento en el puente Vado Ancho que une San Marcos con Quetzaltenango y que es un paso importante con la frontera con México, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) que, tras hacer una evaluación, comprobaron que "existen anomalías en la infraestructura".
El puente, ubicado en el kilómetro 236.5 de la ruta CA-2, "presenta un asentamiento anómalo en la parte central", detalló el CIV luego de una evaluación "ocular" efectuada por los técnicos.
Ante esta situación, como medida de mitigación y para evitar que el problema se agrave, se instalará de forma temporal, reductores de velocidad y señalización vertical restrictiva en ambos sentidos del puente. Con esta acción, se busca que reduzcan la velocidad los vehículos que transitan sobre el puente, informó el Ministerio.
Luego de ello, se realizarán trabajos correctivos en la parte central del puente, que presenta la falla estructural y las piezas con dificultades serán reparadas mediante un proceso de levantamiento de la superestructura, indicaron a través de un comunicado de prensa.
Al concluir la fase de reparación, volverán a hacer un peritaje estructural para determinar el tiempo de vida del puente y generar los proyectos necesarios que garanticen la viabilidad de la ruta.

Vecinos alertaron
De acuerdo con los vecinos, el problema se evidenció debido al temblor que se siente durante el paso de vehículos.
Varias imágenes de los daños fueron compartidas. "El asfalto se está abriendo, es reciente y mide unos 4 metros", aseguró uno de los afectados.

Según los vecinos, la estructura se está abriendo y los barandales se están separando, como consecuencia del peso que recibe diariamente con el tránsito vehicular.
El puente Vado Ancho fue construido por primera vez en 1960 y es una de las principales vías que conduce desde la Frontera El Carmen hacia el Occidente.

Según datos de Gobierno, la última reconstrucción del puente se llevó a cabo en 2006, aunque en 2021 se efectuaron trabajos de mantenimiento y fue instalado sobre el Río Naranjo.
Las quejas fueron enviadas a la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred), donde se informó sobre las preocupaciones y posibles daños en el puente.

Al respecto, la Conred indicó que ya se abrió un expediente que fue enviado al Centro de Transmisiones de Emergencia quienes acudirán al lugar para hacer una evaluación sobre los daños reportados.