Seis meses después de que le extrajeron a su bebé del vientre, avanza el proceso para esclarecer el crimen contra Josseline Arias.
OTRAS NOTICIAS: El tatuaje que se hizo la acusada de asesinar a Josseline Arias
El juicio por la muerte violenta de Josseline Arias, una joven a quien le extrajeron a su bebé del vientre, sigue su curso, y en la audiencia de este viernes 25 de abril se presentaron varias pruebas que incriminarían a Yulissa Marroquín, la mujer que habría cometido el asesinato.
Ropa, cobijas y utensilios quirúrgicos que se habrían usado para la extracción de Génesis, como se había nombrado a la bebé, fueron parte de las evidencias presentadas por el Ministerio público (MP).
LEE TAMBIÉN: Josseline fue encontrada con señales de violencia en la casa de la acusada

Esta fue la segunda audiencia en el marco del juicio para esclarecer el crimen cometido contra Josseline Arias y Génesis, un hecho que ocurrió el pasado 24 de octubre, en el barrio Mitch, de Puerto Barrios, Izabal.
Como parte de las diligencias, se escucharon las declaraciones de dos peritos, uno del MP y otro del Instituto de la Víctima, cuyas apreciaciones se han considerado claves en este caso.
Además, seis peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentaron sus análisis técnicos y científicos, con lo cual se reforzaron las pruebas mostradas por el MP.
OTROS DETALLES DEL CASO: Esposo de Josseline Arias declara en juicio y detalla cómo la encontró

Acusada declara, pero en reserva
Aunque inicialmente se rehusó, Yulissa Marroquín brindó su versión de los hechos, pero se desconocen los detalles que proporcionó, ya que su declaración fue bajo reserva.
El MP la acusa de haber engañado a Josseline, con la promesa de que le daría obsequios para su bebé, para hacerla llegar a su casa, donde habría cometido el crimen.

La evidencia indica que la mujer atacó a la joven, quien tenía unos siete meses de embarazo, y le extrajo de manera violenta a su hija no nata, quien falleció unas 12 horas después por asfixia pulmonar. El procedimiento se habría efectuado sin ningún tipo de anestesia.
El ente investigador no descarta que otras personas hayan participado en los hechos, lo cual podría haber sido revelado por Marroquín durante su declaración.
ASÍ SE CONOCIÓ EL CRIMEN: Mujer embarazada con alerta de búsqueda es ubicada muerta

Lo que sigue
Hasta ahora, el MP ha presentado 48 pruebas materiales contra la presunta asesina, entre ellas figuran documentos, evidencias físicas y digitales.
En el desarrollo del debate oral y público, la Fiscalía contra el delito de Femicidio prevé mostrar 89 documentos y 19 pruebas digitales, entre otras, para demostrar la culpabilidad de Yulissa Marroquín.

Según lo programado, el juicio se retomará el próximo 12 de mayo, a las 8:30 horas, en el Tribunal de Sentencia de Puerto Barrios.

