Desde hace algunos días la Dirección de Correos y Telégrafos de Guatemala ha vuelto a generar curiosidad a los guatemaltecos, algunos de una manera jocosa y otros con interés para poder realizar envíos a diversas partes del país y el extranjero.
Para aclarar estas dudas, el director de esta entidad, Julio César Romero aclara varias cuestiones que pueden darte un mejor panorama sobre este servicio.
⭐️ Síguenos en Google News dando clic a la estrella
¿Dónde hay agencias?
Contamos con 45 agencias en todo el país, desde la ciudad de Guatemala, Alta Verapaz, Santa Rosa, Sololá, Sacatepéquez, Izabal, Zacapa, Quetzaltenango, San Marcos, Quiché, Suchitepéquez, y el resto de los departamentos.
En el mapa adjunto podrás encontrar las ubicaciones exactas de cada una de estas agencias.

¿Cuánto tiempo hay que esperar a que lleguen cartas?
Desde que el paquete o cartas ingresan al país pasan un proceso de apertura, clasificación e inspección, van pasando entre dos o tres meses, pero anteriormente ese proceso era entre seis y ocho meses.
¿Para cuándo se prevé que esté el servicio para Petén y para el extranjero?
En Petén hay dos agencias, una en San Francisco y San José. Sin embargo, estas agencias no han operado en más de 10 años, "ya solicité que se asigne ese presupuesto para que se puedan habilitar. Yo espero que esto pueda realizarse en enero", dice Romero.
En cuanto al envío al extranjero, se esperaba salir con ese servicio el 30 de junio, pero los operadores postales alrededor del mundo, por el tema de la pandemia, las líneas aéreas no están ingresando a muchos aeropuertos.
Para que el servicio de correo sea rentable tiene que viajar en líneas aéreas de pasajeros porque el servicio es más barato, contrario al usar un servicio de carga deja de ser eficiente.
Esperaremos a que se estabilice el servicio aéreo de pasajeros, ya estamos preparando las bases de un evento de licitación para que las líneas aéreas oferten quién se quiere llevar la carga hacia el exterior con las tarifas de la Unión Postal Universal.
¿Qué tipo de correo se permite?
Estamos recibiendo de todo tipo que viene del extranjero, pequeños paquetes, encomiendas, cartas, postales impresos.
Lo que más nos ha ingresado son las compras por internet. La mayoría de los envíos son pequeños, pero hace poco nos llegó un violoncello.
Sin embargo, una de las dificultades que atraviesa el servicio de Correos es con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) porque no tiene un criterio establecido para hacer la clasificación de la correspondencia entre rojo y verde. La clasificación roja es porque pasa a una inspección física por la SAT, el contribuyente tiene que venir hasta acá, la dirección de Correos, para abrir el paquete en presencia de la SAT y ellos determinan si pagan o no impuestos.
"Pero la SAT no tiene un criterio, a pesar que el Código Aduanero Unificado de Centroamérica establece que todos los guatemaltecos tienen derecho a importar US$500 en mercadería para uso propio, ellos no han respetado el Código Aduanero y eso es lo que ha producido el mayor atraso para el servicio de Correos", afirma Romero
¿Cuáles son los costos de envío?
Contamos con un tarifario para el servicio social, tenemos algunos que van desde Q1 como las cartas y tarjetas postales de hasta 20 gramos de peso; sobres que pesen más de 2,000 gramos, Q38; y encomiendas de ocho a 10 kilos tiene un valor de Q84.
Este es el tarifario que puedes consultar.

¿Puedo ir a recoger un correo que habría llegado hace meses (o años)?
Sí es posible, lo único que solicitamos es que las personas cuenten con su número de Tracking para ubicarlo dentro de la bodega.
Sin embargo, los que se retienen para ser entregados en agencia es porque la dirección que dieron no era la correcta y no se sabe dónde entregarlo. Solo deben traer su DPI y el número de Tracking, esperar que se ubique el paquete y llevárselo a casa.
¿Todavía existe el servicio de telégrafo?
Eso ya no existe, desde que la concesionaria tomó el control de las operaciones postales de Guatemala, lo eliminaron y la red de telégrafo desapareció, se la robaron. Ya no se utiliza.
Legalmente, nuestro nombre lo incluye Dirección General de Correos y Telégrafos. Sin embargo estamos próximos a lanzar la nueva imagen de la entidad y sí vamos a suprimir el nombre de Telégrafos, se va a llamar básicamente Correos de Guatemala.
- TE PUEDE INTERESAR: