Principales Indicadores Económicos

El polvo lunar está lleno de oxígeno y descubren cómo extraerlo

  • Por Soy502
12 de octubre de 2019, 11:55
Los investigadores de Glasgow han comprobado experimentalmente el método usando una réplica idéntica de regolito que se fabrica aquí en la Tierra con fines científicos. (Foto: Gizmodo).

Los investigadores de Glasgow han comprobado experimentalmente el método usando una réplica idéntica de regolito que se fabrica aquí en la Tierra con fines científicos. (Foto: Gizmodo).

Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow acaba de presentar un procedimiento que extrae grandes cantidades de oxígeno del regolito lunar, y convierte el polvo restante en metales aprovechables. La Luna no tiene atmósfera, pero sí mucho oxigeno, si se sabe dónde buscar.

Parece poco pero en realidad el polvo que cubre la Luna está compuesto entre un 40 y 45 por ciento de oxígeno. (Foto: El Comercio).
Parece poco pero en realidad el polvo que cubre la Luna está compuesto entre un 40 y 45 por ciento de oxígeno. (Foto: El Comercio).

El elemento químico está unido a otros diferentes óxidos que forman el fino polvo de cristales y minerales que conocemos como regolito. Parece poco, pero el polvo que cubre la Luna está compuesto entre un 40 y 45 por ciento de oxígeno. 

El problema es su extracción. Los métodos conocidos hasta ahora eran ineficientes y requerían grandes cantidades de energía o someter el regolito a temperaturas muy elevadas.

Pero la técnica desarrollada por la química, Beth Lomax, y su equipo, se conoce como electrólisis de sales fundidas y consiste en mezclar el regolito con un electrolito (cloruro de calcio), calentarlo a 950 grados y aplicar una corriente eléctrica. 

Bajo estas condiciones, el regolito no llega a fundirse, sino que se degrada, liberando todo su oxígeno y dejando un polvo grueso que contiene los metales residuales presentes en el polvo original. 

DEBES LEERLO:

El procedimiento parece complejo, pero en las primeras 15 horas extrae el 75 por ciento del oxígeno disponible. En 50 horas ha extraído el 96 por ciento

La técnica aún puede refinarse más, pero sería de increíble utilidad en la Luna, ya que proporcionaría oxígeno para combustible y soporte vital, así como diferentes metales con los que fabricar equipamiento.

*Con información de Gizmodo

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar