Principales Indicadores Económicos

Pichones de guacamaya crecen con éxito en la Biosfera Maya

  • Por Selene Mejía
11 de junio de 2021, 18:25
La época de anidación de guacamayas ha sido exitosa. (Foto ilustrativa: Piqsels)

La época de anidación de guacamayas ha sido exitosa. (Foto ilustrativa: Piqsels)

Las guacamayas solamente tienen de uno a dos pichones y rara vez hay nidos con tres, los pequeños se encuentran en el Parque Nacional Laguna del Tigre.

Otras noticias: Captan un zorro cachorro dentro de la Usac

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) compartió fotografías en redes sociales de algunos pichones de guacamaya que se desarrollan con éxito en nidos ubicados en la Reserva de la Biosfera Maya

Junto a la Wildlife Conservation Society WCS monitorean a los ejemplares para asegurar su conservación y protección. 

"Éxito en nidos de Guacamaya Roja en la #RBM. Este año es histórico ya que se tiene dos nidos con tres pichones que se encuentran en buenas condiciones, es muy probable que se les vea volar el próximo mes. Gracias al apoyo de WCS Guatemala", escribió la institución junto a imágenes de los pequeños que ya muestran gran parte de su plumaje. 

La Reserva de Biósfera Maya tiene una importante área de reproducción de guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) en Guatemala, donde el ave prácticamente desapareció años atrás y se encuentra en la categoría 2 de la lista de especies amenazadas en el país y en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Nidos artificiales

Desde 2002 Wildlife Conservation Society -WCS- realiza evaluaciones del uso de hábitat construcción de nidos artificiales y brinda educación acerca del valor y el rol que estos animales tienen para la selva. 

El programa incluye atención veterinaria, alimentación suplementaria y manejo de pichones durante la temporada de crecimiento con la finalidad de recuperar la población de estas aves en el país.

Las guacamayas solamente tienen de uno a dos pichones y rara vez hay nidos con tres, los pequeños se encuentran en el Parque Nacional Laguna del Tigre.

Personal de la WCS escala árboles para verificar el estado de los polluelos, también supervisa a los ejemplares a través de cámaras de video.

Algunas de las amenazas que hacen que los pichones no lleguen a edad adulta son los incendios provocados en el área, la infestación de abejas africanas en los refugios y la caza de otras aves de rapiña como los halcones entre otros.

Es una especie monógama (solo tiene una pareja toda su vida), comienza a reproducirse a los 4 años de edad y pone de uno a cuatro huevos, regularmente solo uno o dos logra desarrollarse hasta la edad adulta.

Mira las imágenes: 

Nidos de Guacamayas en monitoreos WCS y Conap. (Foto: Conap)
Nidos de Guacamayas en monitoreos WCS y Conap. (Foto: Conap)

Es raro ver nidos con 3 pichones. (Foto: Conap)
Es raro ver nidos con 3 pichones. (Foto: Conap)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar