El caso La Línea es el más emblemático de la corrupción descubierta a la administración del Partido Patriota, hizo caer primero a la vicepresidenta Roxana Baldetti y posteriormente al mandatario Otto Pérez Molina.
Ambos renunciaron por los procesos de antejuicio que el Ministerio Público (MP) inició en su contra.
Pérez y Baldetti permanecen encarcelados y ligados a proceso no solo por el caso La Línea.
El expediente del caso La Línea está actualmente en resguardo del juzgado B de Mayor Riesgo a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez, quien aún no programa la audiencia donde deberá resolver si el exbinomio presidencial y otra treintena de personas enfrentan juicio por delitos como cohecho pasivo, casos especiales de defraudación aduanera y asociación ilícita.

El MP al terminar la investigación y presentar la acusación formal, incluyó 215 medios de prueba entre los que destacan correos electrónicos, escuchas telefónicas, testimonios y análisis de diversos documentos encontrados en los allanamientos.
Otra de las pruebas importantes en un eventual juicio será el testimonio de Salvador González alias “Eco” como colaborador eficaz.
- ESTO PASÓ
Si el juez resuelve en la audiencia que no ha sido programada que deben ir a juicio, posteriormente debe analizar y emitir un fallo sobre las pruebas que son aceptadas para el debate.

Actualmente 15 personas que integran la red criminal permanecen fugitivos entre ellos Luis Mendizábal, dueño de la Boutique Emilio; también, William Morales alias “W”; Roberto Ramírez alias “Ricky”; Mynor Pineda; Manuel Recinos Morales; Daiana Amparo Antillón; José González Pineda; César Rodríguez; Benjamín Jáuregui y otros seis técnicos de aduanas.
- LOS EMPRESARIOS QUE PAGARON