Principales Indicadores Económicos

¿Por qué parece que la gente siempre está enojada contigo?

  • Con información de Soy502
28 de abril de 2018, 18:12
¿Te ha pasado que mucha gente piensa que estás enojado cuando en realidad tu rostro es neutral? Un estudio tiene la respuesta. (Foto: The New York Times)

¿Te ha pasado que mucha gente piensa que estás enojado cuando en realidad tu rostro es neutral? Un estudio tiene la respuesta. (Foto: The New York Times)

Crecer observando a padres que discuten o rodeado de violencia intrafamiliar podría provocar que durante la adultez algunas personas no logren distinguir los gestos intermedios entre las personas. Quizá porque pasaron demasiado tiempo pendiente de las señales que indicaban conflicto, refiere un estudio de la revista Journal of Social & Personal Relationships.

“Las interacciones de enojo podrían ser una señal para que te retires de la habitación”, dijo Alice Schermerhorn, especialista en psicología del desarrollo en la Universidad de Vermont y autora del estudio. “En cambio, las interacciones neutrales podrían no ofrecer información suficiente, de modo que los niños no las evalúan y no aprenden a reconocerlas”.

  • TE PUEDE INTERESAR

El análisis, que es replicado por el The New York Times, se suma a descubrimientos en los que se señala que la depresión, la ansiedad y la irritabilidad pueden afectar el modo en que una persona percibe los gestos de otra.

También comprobaron que los adultos que estuvieron expuestos a la violencia, abandono o maltrato físico durante la niñez tienen más probabilidades de detectar hostilidad donde no la hay. Esto puede generar un ciclo de reforzamiento.

La depresión, la ansiedad y la irritabilidad pueden afectar la forma en que se interpreta los gestos de otra persona. (Foto: The New York Times)
La depresión, la ansiedad y la irritabilidad pueden afectar la forma en que se interpreta los gestos de otra persona. (Foto: The New York Times)

“Si crees que se ven molestos, tú podrías responder con enojo”, comentó Abigail Marsh, directora del Laboratorio de Neurociencia Social y Afectiva de la Universidad de Georgetown.

A Schermerhorn le interesaba saber si algo mucho más común que los casos de maltrato, violencia o abandono directo, como los conflictos entre los padres, también tenía consecuencias.

  • ADEMÁS

La hipótesis original de Schermerhorn para el nuevo estudio consistía en que los niños con registros más elevados de conflictos interparentales tendrían más dificultades para interpretar rostros neutrales, de felicidad y de enojo. En lugar de eso, descubrió que los niños de hogares con altos niveles de conflicto tenían la misma capacidad que los demás para distinguir expresiones de felicidad y enojo.

“Solo les costaba trabajo identificar con precisión los rostros neutrales”, dijo Schermerhorn.

El estudio se basó en fotografías de niños donde posaban los mismo jóvenes. (Foto: The New York Times)
El estudio se basó en fotografías de niños donde posaban los mismo jóvenes. (Foto: The New York Times)

Se ha demostrado que existe un fenómeno paralelo que sabotea a las personas que padecen depresión o ansiedad.

“Es probable que quienes padecen trastornos de ansiedad indentifiquen temor cuando no lo hay”, además de que pueden “clasificar erróneamente expresiones neutrales como si se trataran de enojo, temor o simplemente expresiones negativas en general”, dijo Marsh, la profesora de Georgetown, quien en fechas recientes publicó un libro titulado The Fear Factor: How One Emotion Connects Altruists, Psychopaths, and Everyone In-Between.

El gesto con las cejas más abajo en la fila de arriba parece ser de más enojo que la contraparte del lado izquierdo. El profesor de Princeton Alexander Todorov también halló que incluso cuando las cejas bajas son complementadas con una sonrisa, como en la esquina inferior derecha, la expresión es interpretada como negativa o de alguien "taimado". (Foto: The New York Times)
El gesto con las cejas más abajo en la fila de arriba parece ser de más enojo que la contraparte del lado izquierdo. El profesor de Princeton Alexander Todorov también halló que incluso cuando las cejas bajas son complementadas con una sonrisa, como en la esquina inferior derecha, la expresión es interpretada como negativa o de alguien "taimado". (Foto: The New York Times)

De forma similar, se ha descubierto que la depresión funciona casi igual que tener puesto un visor por el cual se excluyen las señales de alegría y felicidad, y que magnifica las de tristeza o enojo.

La buena noticia es que hay evidencia de que las personas pueden aprender a detectar la ambigüedad de un modo más positivo.

  • ENTÉRATE AQUÍ

Entonces, ¿qué hacer si eres un adulto que a menudo piensa que sus amigos o colegas están molestos con él? Schermerhorn aconsejó tratar de recordar que el solo hecho de no irradiar positividad no significa que se está tratando de ocultar algo negativo. También sugiere que intentes recordar que es probable que solo estés poniendo atención a las cejas de una persona. Los científicos descubrieron que las cejas a un nivel más bajo o que muestran una inclinación en forma de v suelen comunicar enojo, incluso cuando esa emoción no está presente.

  • NO DEJES DE LEER

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

* Con información de The New York Times

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar