Las Brigadas Internacionales de Paz en Guatemala anunciaron que dos de los integrantes de su organización, uno de nacionalidad chilena y una española, deberán abandonar el país porque la Dirección General de Migración retiró su residencia temporal.
Según Fernando Lucero, vocero de la Dirección General de Migración, ellos deberán abandonar el país en 10 días porque se comprobó que "alteraron el orden público".
El artículo 74 y 81 de la ley de Migración especifican que se "cancelará la visa a aquellos extranjeros que alteren el orden público".
El trámite para revocar su residencia temporal inició después de la solicitud del Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil de chequear el estatus migratorio de todos los extranjeros que se encontraban la última semana de mayo en la resistencia pacífica de La Puya en oposición a la mina El Tambor.
Según Lucero se tienen pruebas de que ellos estaban provocando desorden en la población de San José del Golfo.
Estos son los primeros dos casos de expulsión de extranjeros desde la advertencia de Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, en diciembre de 2012 cuando dijo que no iba a consentir que ningún extranjero "con visa de turista" incitará a la población local a posiciones radicales.
Las Brigadas Internacionales de Paz son una organización internacional que tiene presencia en países con áreas de conflicto y promueve la resolución de estos a través de la no violencia. La organización se ha mostrado preocupada y calificó el acto como un "cierre de espacios para defensores de derechos humanos", según un comunicado publicado en su página web.