Se cumple una semana del accidente de bus en calzada La Paz, que dejó decenas de fallecidos. Bomberos revelaron detalles al respecto.
EN CONTEXTO: Lo que no se vio: el relato de los primeros bomberos que llegaron a calzada La Paz
Más de 50 personas fallecidas y varios heridos fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en calzada La Paz, durante las primeras horas del lunes 11 de febrero.
Un bus extraurbano proveniente de El Progreso cayó a una hondonada a eso de las 4:17 de la madrugada, cuando el cielo aún estaba oscuro.

Bomberos que acudieron a atender la emergencia revelaron a Soy502 las pertenencias que encontraron en el lugar del incidente, entre otros detalles, a una semana de lo ocurrido.

HISTORIAS: "Vino a mi mente mi hijo": bombera recuerda delicado momento en calzada La Paz
Josselin González, bombera municipal, contó que en el lugar del percance encontraron esparcidos varios accesorios pertenecientes a los pasajeros. Mochilas, billeteras, documentos y celulares fueron algunos de ellos.
"Incluso, tenían que tirarse hacia el río (las pertenencias) para poder seguir extrayendo cuerpos (...) El bus iba bastante lleno, no solamente de personas sino también de varias maletas", relató.
González relató que la jornada ese día fue difícil y emotiva, pero uno de los momentos que más la marcaron fue cuando realizaron la extracción del cuerpo de Angie, una niña de 12 años que murió junto a su madre y dos hermanos.
"Al momento de ver su cuerpo, me trajo muchos recuerdos y trajo a mi mente mi hijo (...). Esa parte fue impactante para mí", añadió.
Watch on TikTok
ADEMÁS: "Se levantaban y salían del bus": testimonios de vecinos contados por bombero (video)
Apoyo psicológico y de guatemaltecos
González explica que para sobrellevar este tipo de experiencias fuertes en su día a día, cuentan con apoyo psicológico por parte del Cuerpo de Bomberos Municipales.
"Vemos bastante sufrimiento en esas escenas. Contamos con apoyo psicológico de parte de la institución, lo que nos ayuda bastante el hecho de poder expresarnos y decir cómo nos sentimos (...). Es un confort para poder sobrellevarlo", dijo.
Finalmente, la rescatista agradeció a guatemaltecos que se acercaron a la escena del incidente para apoyar de diversas formas.
"Los vecinos fueron clave. Desde las 4:30 de la mañana que estábamos trabajando, no habíamos desayunado. Y cuando ya subimos, los vecinos muy bondadosos nos ofrecieron desayuno, hidratación, en ese aspecto estuvimos muy bien", puntualizó.

HISTORIAS: "Nos aseguraremos que terminen de estudiar", compañeras de trabajo a hijas de Delfy
