Principales Indicadores Económicos

Estos son los pasos para volverte entrenador de fútbol en Guatemala

  • Por Soy502
22 de marzo de 2017, 06:00
Para ser entrenador profesional en el fútbol guatemalteco se necesita cumplir con una serie de requisitos para obtener la certificación. (Archivo/Soy502)

Para ser entrenador profesional en el fútbol guatemalteco se necesita cumplir con una serie de requisitos para obtener la certificación. (Archivo/Soy502)

Para ser director técnico en el fútbol guatemalteco a nivel profesional se necesita cumplir una serie de requisitos. Se deben obtener tres títulos distintos en la Federación de Fútbol de Guatemala (Fedefut) y se requiere un tiempo de estudio de tres años, uno para cada una de las certificaciones.

El primero de ellos es el nivel 1, que se refiere al título de instructor de fútbol base. Luego, el nivel 2 es para convertirse en entrenador de fútbol y tener la capacidad de dirigir en cualquiera de las categorías inferiores hasta la Liga Mayor. Y por último, está el nivel 3, entrenador nacional de fútbol, que es requerido para dirigir a alguno de los equipos de la Liga Nacional. Al cumplir con estos requisitos se obtiene el título avalado por la FIFA para dirigir equipos a nivel profesional.

¿Cómo ingreso?

Cada mes de diciembre se publican las fechas de los exámenes de admisión y las inscripciones en la página web de la Fedefut. Se organiza una reunión informativa en la que se explican los contenidos que serán evaluados en los exámenes y los conocimientos básicos que cada candidato debe poseer para recibir los cursos de entrenador. 

Por lo general se establecen tres distintas fechas para realizar estas pruebas, dos que se hacen obligatoriamente cada año y otra extemporánea que depende de cuántos sean los alumnos que hayan logrado ingresar en las anteriores oportunidades. Las personas que deseen ingresar pueden realizar una única vez el examen por año. Si no obtienen la calificación necesaria en el examen de admisión, deben esperar al año siguiente para intentar nuevamente

Cada uno de los candidatos debe presentarse en las oficinas de la Fedefut, ubicadas en la zona 15 de la ciudad capital, para llenar la solicitud de ingreso. Además, deben llevar una fotocopía del DPI, el título de nivel medio, dos fotografías tamaño cédula, un certificado médico y cancelar la primera cuota de mil quetzales. Y si uno quiere optar por el nivel 2 o 3, debe presentar fotocopia de los títulos obtenidos anteriormente para que se permita su ingreso. 

El paso a la admisión

Después de realizar los exámenes de admisión, la federación notifica a los candidatos que lograron el puntaje necesario para ingresar sobre cuándo será el inicio de clases y la forma en que éstas se impartirán. Por el momento, los alumnos reciben clase dos días a la semana durante un año, un día de conocimientos teóricos y otro de práctica, pero esto puede cambiar anualmente. Para el ciclo del año 2017 se están impartiendo las clases teóricas los días lunes para los niveles 1 y 2, y los días martes para el 3. Mientras que las prácticas de cada rango se realizan los días sábado. 

Actualmente la Fedefut cuenta con cinco profesores encargados de impartir las clases. Unos se encargan de las clases teóricas y otros de las clases prácticas. Y cada promoción de entrenadores tiene entre 30 y 40 alumnos por año en promedio. Sin embargo, no existe un número exacto sobre cuántos son los que pueden estudiar esta carrera porque el cupo depende de cuántos sean los que cumplan con los requisitos de admisión

Para completar el título de cada uno de los niveles se deben aprobar todas las materias de los módulos de cada nivel, lo cual se logra si el estudiante asistie al 85 % de las sesiones y obtiene más de 75 puntos en cada asignatura.

Cabe mencionar que los entrenadores extranjeros, como Gustavo Machaín de Municipal y Ronald González de Comunicaciones, no necesitan obtener estos títulos en Guatemala porque pueden utilizar los obtenidos en su respectivo país. Cada una de las federaciones de fútbol en los distintos países posee sus propios requisitos para la certificación, pero siempre deben estar avaladas por la FIFA para tener validez en el resto de ligas a nivel mundial.

Requisitos para cada nivel

A continuación puedes ver cada uno de los niveles en detalle y los requisitos necesarios para obtener la certificación de cada uno de estos.

Los detalles del nivel 1. (Foto: Fedefut Guate)
Los detalles del nivel 1. (Foto: Fedefut Guate)
Esto es lo que hay que reunir para obtener el nivel 2. (Foto: Fedefut Guate)
Esto es lo que hay que reunir para obtener el nivel 2. (Foto: Fedefut Guate)
Los detalles para obtener el nivel 3 y ser entrenador de Liga Nacional. (Foto: Fedefut Guate)
Los detalles para obtener el nivel 3 y ser entrenador de Liga Nacional. (Foto: Fedefut Guate)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar