En julio de 2008 se empezó a preparar uno de los proyectos más ambiciosos del municipio de Cobán: la mega terminal ubicada en una finca en Talpete. La obra comprende un área de 22 mil 704 metros cuadrados e incluye una plaza, parqueo de buses, de vehículos de abastecimiento y de particulares, servicios sanitarios, un basurero y una planta de tratamiento.
Según se publicó en una investigación de Ojoconmipisto, el jefe de la comuna en esa época, Leonel Chacón, convocó a las empresas para manifestar su interés para la construcción del nuevo proyecto en su fase inicial. Sin embargo, ocho años después aún no está terminada.

Hasta la fecha, se han invertido cerca de 11 millones de quetzales en el proyecto. Además, el alcalde actual Jorge Córdova aseguró que aún quedan 5 millones de quetzales para concluir el proyecto.
- TAMBIÉN PUEDES LEER:
La reina de los concursos de belleza suma contratos por Q4.2 millones https://t.co/iVvsWChC0G pic.twitter.com/dhe7xJRtFN
— Soy 502 (@soy_502) 9 de noviembre de 2016
Se espera que en el próximo año la obra sea una realidad. "Es un sueño de los cobaneros y lo vamos a concluir, porque para eso están diseñadas esas galeras y predio", explicó el alcalde.
El primer contrato se lo adjudicó Julio Alejandro Quinto Tobar por un valor de 8 millones 495 mil 348 quetzales. Quinto Tobar es un contratista tradicional del Estado con sus empresas registradas Macor y Rentama acumula 419 millones en contratos públicos, según el portal Guatecompras.
A ese contrato original se han hecho varias ampliaciones. La última se registra con un valor de 3 millones de quetzales para ampliar algunos renglones como la capa base.

Según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Secretaría de Planificación (Segeplan), la construcción del mercado en su fase inicial tiene un avance financiero del 52% y un avance físico del 77% registrado en 2012.
El área donde debería ubicarse el nuevo proyecto se utiliza desde su inicio como campo para la feria municipal.
Según la publicación, el área también sirve para secar los granos cultivados de café, maíz o cardamomo.
Por las noches su uso cambia radicalmente y se convierte en un lugar apto para consumir alcohol o como escenario de conciertos y fiestas.
Cordova aseguró que se castigará a los que invaden el predio y lo deterioran hasta que se concluya.
*Con información de Ojoconmipisto.com