Principales Indicadores Económicos

Alas de cristal, la mariposa nativa de Guatemala que sorprende a los naturalistas

  • Por Selene Mejía
05 de mayo de 2021, 21:05
Esta exótica mariposa es nativa de Guatemala. (Foto: Selene Mejía/Soy502)

Esta exótica mariposa es nativa de Guatemala. (Foto: Selene Mejía/Soy502)

Esta especie luce como un vitral, pues las venas de sus alas son negras y su borde es café oscuro o naranja.

OTRAS NOTAS: Cámara trampa capta a un zorro gris en una reserva de la ciudad de Guatemala (video)

En el país existe una mariposa cuyo aspecto es como sacado de un cuento de hadas. Se trata de la Greta oto, conocida como "Alas de cristal" o "Espejito", y puedes verla en la ciudad. 

Es miembro de la subfamilia Danainae, la tribu Ithomiini y la subtribu Godyridina. Debido a que es transparente puede camuflarse de sus posibles depredadores. 

Es nativa de las áreas húmedas de Centroamérica, sin embargo, por su hábito migratorio se ve México y Panamá, Texas, Estados Unidos, Chile y Colombia.

Oruga de la mariposa Greta oto. (Foto: Mariposario de Benalmádena)
Oruga de la mariposa Greta oto. (Foto: Mariposario de Benalmádena)

Se alimenta del néctar de la lantana, del algodoncillo, de las asteraceae y de flores silvestres, vitales para el ecosistema.

Suele poner sus huevos en las plantas herbáceas de la familia de las solanáceas (en este género se encuentra la papa, el tomate y las petunias, entre otros), la mayoría cuenta con tubérculos subterráneos.

Flor de la Lantana. (Foto: Alvesgaspar)
Flor de la Lantana. (Foto: Alvesgaspar)

Adteraceae. (Foto: TeunSpaans)
Adteraceae. (Foto: TeunSpaans)

Las mariposas Greta oto suelen pones sus huevos en la plantas solanáceas, de esta familia son las papas. (Foto: Wikipedia)
Las mariposas Greta oto suelen pones sus huevos en la plantas solanáceas, de esta familia son las papas. (Foto: Wikipedia)

En Guatemala

La mariposa Alas de Cristal ha sido vista en áreas verdes de la ciudad de Guatemala, que puedes visitar como el proyecto Jungla Urbana (zona 15), el Parque ecológico Cayalá (zona 16) y Kanajuyú (Zona 16), también pueden apreciarse en la Reserva Atitlán y en zonas de Alta Verapaz, San Marcos y Sacatepéquez. 

MIRA LAS IMÁGENES: 

 

(Foto: Isopode)
(Foto: Isopode)

 

 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar