Un dinosaurio que ayuda a educar a los niños, una aplicación industrial al servicio del gran público o una esterilla de yoga inteligente destacan en el salón de tecnología de la ciudad alemana de Hannover, que proyecta un estilo de vida cada vez más sofisticado.
¿Vas a #CeBIT ?Pues no te pierdas todo lo que #IBM tiene preparado para ti https://t.co/egN4jF7Drg via @segrediego #ibmcebit
— IBMSoftwareEspaña (@IBMSoftware_es) marzo 16, 2015
El CeBIT (Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina), que dura cinco días, hasta el viernes 20 de marzo, está desde el año pasado orientado a los profesionales. El foro, que antes era un festín de novedades para los consumidores, ahora está centrado en las "soluciones para empresas" y las "aplicaciones industriales".
Schüler auf der #CeBIT15 sind bei @HPI_DE gut aufgehoben: Halle 9, D44 - http://t.co/rmbPlJsJbh pic.twitter.com/TLfXNQ50jF
— CeBIT (@cebit) marzo 17, 2015
Sin embargo, robots y objetos conectados a internet orientados al gran público siguen siendo el centro de atención.
Para las persistentes preguntas de los niños sobre "el porqué de las cosas" y "cómo funciona", un pequeño dinosaurio creado por IBM ofrece una valiosa ayuda a los padres.
Reafirmamos en #CeBIT2015 nuestro compromiso con el sector empresarial http://t.co/q0FqZyCoCj #Samsungnews
— Samsung España (@SamsungEspana) marzo 17, 2015
"Este juguete va a animarlos a aprender", explica John Paul Benini, cofundador de la empresa Elemental Path, que quiere lanzar el dispositivo al mercado a un precio de 99 dólares.
Las respuestas a las preguntas son aportadas por un sistema creado por IBM que responde a las dudas de los niños y también las adapta a su edad. Benini dijo además que para proteger a los niños el sistema encripta la información, por lo que es muy difícil de vulnerar.
Muchas de las novedades del CeBIT buscan llevar al gran público la tecnología de "internet de las cosas". Por ejemplo, la empresa M2MGO propone una solución tecnológica que permita desarrollar aplicaciones sin saber ningún lenguaje de programación.
"El internet de las cosas va a afectar a miles de objetos, pero es imposible que todo el mundo aprenda código" para poder realmente explotar esta revolución, explica su cofundador, Oriol Fuertes.
Para utilizarlos, basta colocar los sensores en el dispositivo que se desea configurar, con el objetivo de crear una aplicación para optimizar el rendimiento de cualquier sistema. Esta tecnología podría servir para mejorar el rendimiento energético de una cadena de montaje en una industria química.
"El sistema Wordpress permitió a toda la gente tener su propio blog sin saber diseño web, nosotros vamos a hacer lo mismo pero con las aplicaciones", explicó Fuertes
Una esterilla de yoga inteligente
En el CeBIT también se exponen muchos objetos "inteligentes" pensados para la vida cotidiana.
Para los que les gusta empezar el día con ejercicio, el Instituto Tecnológico de Karlsruhe creó un prototipo de una esterilla de yoga con 6.000 sensores, que registra la posición del practicante, mide su ritmo respiratorio y puede proyectar la rutina de ejercicio en una pantalla.
Christopher O'Connor from @IBM @ #CGC15: "The #IoT creates new business value through #BigData and analytics." pic.twitter.com/AbJ9VlqGVn
— CeBIT (@cebit) marzo 17, 2015
"Con una aplicación bien diseñada, se podría reemplazar a un entrenador personal", dijo orgulloso el científico a cargo de su desarrollo, Bo Zhou.
En este sentido, el campo de la salud es un terreno fértil. Un ejemplo es un sensor para medir las constantes vitales de los ancianos, sin una cámara de vigilancia, creado por la empresa Easier Life, que puede ofrecer seguridad, sin vulnerar la privacidad.
"Si algo no va bien, se envía una notificación", a un teléfono inteligente o una tableta, explica Sebastian Chiriac, fundador de la empresa.
The #InternetOfThings is here - no doubt. #CeBIT #CODE_n pic.twitter.com/vNfGb9AM9B
— CoFounder Magazine (@cofoundermag) marzo 17, 2015