Principales Indicadores Económicos

¿Cómo cambia el mercado de la telefonía con el ingreso de Tuenti?

  • Por Soy502
23 de junio de 2017, 06:06

Atrevido, descarado y ofreciendo accesibilidad "sin pajas", así ha aterrizado Tuenti, el nuevo integrante del mercado de las telefonías en Guatemala. A partir de este viernes, la empresa llega al país para convertirse en el cuarto competidor del referido sector.

El nuevo operador móvil tiene la ventaja de que es 100% virtual y se enfoca en un público joven que busca navegar sin contratos ni ataduras.

  • ASÍ TE LO ANUNCIAMOS:

Guatemala es el cuarto país de Latinoamérica donde se instala después de Argentina, Ecuador y Perú, según explicó el gerente de Marca y Comunicación, Juan Carlos Pacheco. "Es un mercado que ya está saturado, pero sigue generando demanda", agregó.

La entrada en el mercado de las telefonías es todo un reto, por ello la compañía ofrece tarifas competitivas con cobertura a nivel nacional que buscan seducir a nuevos usuarios en la nación.

"Previo al lanzamiento salimos a la calle para entender al usuario y existe cierta insatisfaccion con ofertas que no lo son y por eso el concepto de nuestra campaña: Tuenti, la telefonía móvil sin pajas", comentó Pacheco.

La empresa inició en esta aventura con ocho empleados y en un año de implantación ha crecido hasta formar un equipo de 200 personas. 

Nuestro público es joven y cuanto más joven menos te importa perder tu número si recibes más beneficios. Yo cambié mi linea de hace 10 años, quien quiera hacer lo hace
Juan Carlos Pacheco
, Marketing de Tuenti.

Entre sus prestaciones, la compañía ofrece banda 4G LTE, ubicada en una frecuencia de 1900 mHz, con capacidad de descarga en óptimas condiciones de hasta 100 megas.

Competencia

Desde la privatización de la industria telefónica en Guatemala, tres empresas han operado en el mercado de telefonía: Tigo, Claro y Movistar.

Alberto Jacobo, analista económico, aplaudió la llegada de un nuevo competidor al mercado y señaló que esto podría hacer que las anteriores mejoren los precios al usuario.

"La entrada de un nuevo operador podría aumentar la competencia y mejorar la calidad del servicio y los precios al usuario", comentó.

Por su parte, Tuenti irrumpe con fuerza en la industria. Jorge Dighero, director ejecutivo de la empresa, explicó que están en la capacidad de participar en la subasta del espectro de la Banda AWS, en caso de que se lleve a cabo.

El origen

Tuenti surgió en 2006 en España como red social y durante años consiguió hacer frente al propio Facebook. Sin embargo, en 2012 la compañía decidió diversificar sus servicios y lanzó la telefonía móvil.

La casa matriz cuenta con acciones del grupo Telefónica Movistar y en España ofrece sus servicios a través de la red de dicha asociación.

Sin embargo, en el caso de Guatemala, Dighero aclaró que son dos entidades independientes en temas de gestión, equipo e infraestructura.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar