La diputada Alexandra Ajcip aseguró que ella y sus compañeros tenían ganas de trabajar, en la reciente sesión del Congreso.
OTRAS NOTICIAS: "Le pica la mano", dice diputada que protagonizó pelea en el Congreso
La conflictiva sesión plenaria que celebró el Congreso el pasado martes 29 de abril sigue generando comentarios, pues, aunque no estuvieron dispuestos a revocar su aumento salarial, diputados allegados a Allan Rodríguez aseguran que tenían "toda la voluntad de trabajar".
Una de ellas es la integrante del bloque Comunidad Elefante, Alexandra Ajcip, quien asegura que en esa reunión se iban a aprobar leyes que favorecerían a la población.
La parlamentaria publicó un video en su cuenta de TikTok el mismo día en que una serie de enfrentamientos entre miembros de distintas bancadas hizo que la junta terminara de manera abrupta.
Ajcip criticó las actuaciones del presidente de ese organismo, Nery Ramos, quien levantó la sesión, sin esperar a que se confirmara la cantidad de diputados presentes, y lo acusó a él y al oficialismo de impedir que se aprobarán las siguientes normas:
- Aumento al aporte de la alimentación escolar
- Eliminación de impuestos para las medicinas
- Declaratoria de terroristas para los mareros
Según la legisladora, esos temas estaban incluidos en la agenda que aprobó la nueva alianza liderada por Allan Rodríguez. Además, señaló a diputadas del oficialismo de "empezar a pegarle a todo el mundo".
"Todo el mundo dice (que) los diputados no quieren trabajar; ahí estábamos, queriendo trabajar", insistió.
Leyes no estaban en agenda
Sin embargo, lo mencionado por la diputada Alexandra Ajcip no sería cierto. La moción privilegiada que se aprobó en la pasada sesión del Congreso y que cambió los temas que se había acordado abordar originalmente no contenía la aprobación de ninguna ley.
Los puntos que figuran en el documento que recibió el voto de unos 100 parlamentarios, todos cercanos a Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Inés Castillo y Álvaro Arzú Escobar, entre otros, son estos:
- Elección del sustituto de Karina Paz en la primera secretaría de la Junta Directiva
- Redistribución de las comisiones de trabajo, mediante la modificación de un acuerdo emitido en febrero pasado
- Destitución del diputado Manuel Archila como representante suplente del Congreso en la Junta Monetaria
- Elección de los diputados que integrarían las vocalías de la Comisión Permanente durante el receso parlamentario
Además, con el planteamiento de esos temas, todos de carácter político, los congresistas evitaron que se discutiera y se votara para eliminar el incremento salarial del cual gozan desde hace tres meses.

