Un adolescente canadiense realizó el supuesto hallazgo de una ciudad Maya olvidada en la selva de Yucatán. Así muchos medios de comunicación replicaron la noticia que se volvió viral en minutos. La teoría de William Gadoury dio la vuelta al mundo, de hecho la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) lo felicitó por el estudio realizado desde la comodidad de su casa.
Un día después, varios científicos refutan esta teoría y se cuestionan repecto a la veracidad de la información que fue extraída con ayuda de la tecnología de Google y sus imágenes satelitales, mismas que comparó con varias constelaciones con la relación de la construcción de varias ciudades mayas en la región.
Según consigna Magnet.com, los orígenes de esta teoría tienen que ver con un concurso de ciencia juvenil en Québec, momento en el cual Gadoury utiliza para pedir ayuda a la Agencia Espacial Canadiense para llevar a cabo el proyecto.
De hecho científicos mexicanos y norteamericanos han cuestionado el supuesto hallazgo. "Aún no se puede avalar la existencia de dicha ciudad, no hay estudios científicos presenciales", apunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Entre otros escépticos se encuentra el arqueólogo de Eslovenia, Ivan Sprajc, quien ha estudiado le Península y las ruinas Mayas durante años, y quien se pronunció en su Facebook sobre el supuesto hallazgo.
Un adolescent québécois découvre une cité maya en observant les étoiles ! Une idée géniale. https://t.co/GQDnAxPlOd
— The POSITIVR (@ThePOSITIVR) 9 de mayo de 2016