Principales Indicadores Económicos

La historia detrás del descubrimiento de una ciudad Maya

  • Por Soy502
11 de mayo de 2016, 21:30

Un adolescente canadiense realizó el supuesto hallazgo de una ciudad Maya olvidada en la selva de Yucatán.  Así muchos medios de comunicación replicaron la noticia que se volvió viral en minutos. La teoría de William Gadoury dio la vuelta al mundo, de hecho la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) lo felicitó por el estudio realizado desde la comodidad de su casa. 

Un día después, varios científicos refutan esta teoría y se cuestionan repecto a la veracidad de la información que fue extraída con ayuda de la tecnología de Google y sus imágenes satelitales, mismas que comparó con varias constelaciones con la relación de la construcción de varias ciudades mayas en la región. 

Según consigna Magnet.com, los orígenes de esta teoría tienen que ver con un concurso de ciencia juvenil en Québec, momento en el cual Gadoury utiliza para pedir ayuda a la Agencia Espacial Canadiense para llevar a cabo el proyecto.  

De hecho científicos mexicanos y norteamericanos han cuestionado el supuesto hallazgo.  "Aún no se puede avalar la existencia de dicha ciudad, no hay estudios científicos presenciales", apunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Entre otros escépticos se encuentra el arqueólogo de Eslovenia, Ivan Sprajc, quien ha estudiado le Península y las ruinas Mayas durante años, y quien se pronunció en su Facebook sobre el supuesto hallazgo. 

Sprajc explica en un mensaje en la red social que muchos periodistas se han puesto en contacto con él para preguntar sobre la veracidad de esta información, a lo que el arqueólogo dice que se encuentra sorprendido de que instituciones como la CSA lo hayan respaldado y que los medios lo hayan publicado.
 
 
"Más que reproducir los patrones de las estrellas, las ciudades Mayas en Yucatán generalmente estaban localizadas cerca de las aguadas o pequeños cuerpos de agua, o en tierras elevadas, e incluso en los bajos propicios para la siembra. No significa que la astronomía no fuera importante para los Mayas. Al contrario: eran grandes observadores del cielo y conocían los ciclos de los eclipses, de Venus y otros planetas", añade Sprajc. 
 
 
Otros científicos como Rafael Cobos Palma, del Sistema Nacional de Investigadores de Antropología de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, explican que es neceario hacer una "investigación de campo" para determinar la veracidad del supuesto hallazgo. 
 
* Con información de Magnet.xataka.com
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar