El Mercado Sur 2 cumplió 79 años de estar funcionando en su actual ubicación en mayo, pero su historia se remonta a siglos atrás, incluyendo leyendas y recuerdos.
OTRAS NOTICIAS: El día del Inquilino fue celebrado por los vendedores de los mercados cantonales
Su primer nombre fue La Placita de El Calvario, ya que se encontraba ubicado a un costado de lo que alguna vez fue el cerrito de El Calvario. El nombre de "La Placita" aún lo conserva ya que su nombre oficial es Mercado La Placita Sur 2.
La antigua edificación fue considerada como una sucursal del Mercado Central y se estima que su construcción data de los años 1777 a 1780, en los años en que se produjo el traslado de la ciudad capital al valle de la Ermita.
A sus alrededores diversas leyendas surgieron, como la del Amate. De acuerdo con el sitio La Parroquia El Amate se le llamaba a un frondoso árbol que se encontraba frente al mercado y solía ser visitado por los citadinos para almorzar bajo la sombra. Sin embargo, la leyenda dice que para el "sábado de gloria" florecía y el diablo hacía su aparición. Varios comerciantes hacían pacto con él para que su negocio fuera próspero.
La devoción hacia esculturas o seres y las supersticiones eran algo común en los mercados, por lo que los comerciantes decidieron colocar dentro del mercado una estatua de Mercurio, el dios romano del comercio. De ahí que su nombre está relacionado con la palabra latina merx (mercancía). Y según La Parroquia, la gente solía exclamar ¡Vamos al Mercurio! cuando querían ir a ese mercado.

Bodega y ubicación actual
Sin embargo, tras los terremotos de 1917-18 el lugar se utilizó como bodega de insumos, especialmente para cuerpos se socorro como la Cruz Roja Internacional donde almacenaron materiales médicos, alimentos y medicamentos, entre otros.
Durante el tiempo que gobernó el general Jorge Ubico se hicieron cambios urbanos, uno de ellos fue la eliminación del cerrito de El Calvario para permitir la ampliación de la sexta avenida en dirección sur. Como consecuencia de ello, la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios fue construida a un lado, en su edificio actual y le quedó el nombre popular de la "Iglesia de El Calvario" y el mercado fue trasladado a su ubicación actual entre la 5ª a la 6ª avenidas entre 19 y 21 calles de la zona 1 el 31 de mayo de 1943.
En la actualidad, el mercado La Placita Sur 2 es uno de los más importantes de la ciudad y está dividido en 8 sectores, entre estos: verduras, carnicerías, comedores, talabarterías, ropa y zapatos.
