En la madrugada de este lunes los conflictos en el Parque Natural de Semuc Champey, en Lanquín, Alta Verapaz, tomaron relevancia cuando la Policía Nacional Civil (PNC) junto con el Ejército y la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público desalojaron a pobladores que tomaron por la fuerza la administración del parque.
Desde el 14 de septiembre de 2015 los pobladores de las comunidades aledañas a Semuc Champey: Chicanus, Chisubín, Santa María y Semil tomaron el lugar reclamando que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) no les había otorgado el 30% de los ingresos que pertenecen a la población.
#SemucChampey Hoy se garantizó la integridad de Fiscales, CONAP, DDHH que presenciaron el operativo táctico policial pic.twitter.com/5Ty109BGBI
— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) 5 de julio de 2016
Durante estos meses ninguna autoridad podía ingresar al lugar sin provocar algún conflicto.
Algunos residentes relatan que el anterior alcalde de Lanquín, Francisco Pop Pop, siempre se excusó al momento de conformar un Consejo Directivo del área protegida con representantes de cada comunidad.
Cobros en Semuc
La visita a Semuc Champey se había vuelto compleja, pues los pobladores que administraban el parque desde septiembre, realizaban cobros de ingreso de forma arbitraria.
Por ejemplo, al llegar un extranjero a Semuc Champey solían cobrarle de Q30 a Q50 y si en algún momento les pagaban con billetes de mayor valor les solían decir que ellos no tenían cambio y tampoco entregaban recibos.
#PNC tomó el control de las instalaciones de Semuc Champey esta mañana, acompañados por el #MP y otras dependencias. pic.twitter.com/FlfPFUl4Mp
— MinGob (@mingobguate) 5 de julio de 2016
Otro de los actos registrados en el lugar es un cobro de Q1 a Q5 que realizan unos niños de la carretera que va de El Pajal, en Carchá hasta Lanquín por “reparaciones en la carretera”.
Por seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros, el Inguat advirtió que se abstuvieran de visitar Semuc Champey por la conflictividad social del lugar.