El artista Jorge Luis Chavarría encuentra en la fotografía su manera de expresarse y romper esquemas. Esta pasión le ha guiado a conocer la historia de la imagen desde su inicio.
Su amor por las instantáneas lo llevaron a la técnica en la que ahora centra su obra, misma que desea compartir con quienes quieran realizar un emocionante viaje a través del tiempo.
Se trata de wet plate (colodión húmedo), un método artesanal de medidados del siglo XIX que consiste en capturar un momento, por medio de luz y plata, sobre vidrio o aluminio.
El ambrotipo, su nombre en español, fue descubierto en 1851 por el británico Frederick Scott Archer y Peter Fry; este sustituyó al daguerrotipo (primer proceso fotográfico en 1839), por ser más económico y rápido.
ADEMÁS:
El fotógrafo #guatemalteco #LuisGonzalesPalma conversó con @soy_502 #Poesía #Fotografía https://t.co/yiRg412Nad pic.twitter.com/an8EHiJOv7
— Selene Mejía (@SeleneMSoy502) 21 de junio de 2016
Chava, como llaman cariñosamente al creador guatemalteco, consiguió una cámara exacta a las utilizadas en 1851 para retratar el alma de sus modelos, dejando una obra de arte palpable e invaluable.

El proceso de revelado es delicado, ya que los químicos utilizados son dañinos para la salud de quien está expuesto a ellos, pero esto no es impedimento para que, con sumo cuidado y paciencia, Jorge Luis plasme las emociones de las personas.
Pintores, modelos profesionales, reinas de belleza, diseñadores de moda y hasta fotógrafos han pasado por el curioso lente de su cámara de origen italiano y gran formato 8x10.
Chavarría desea invitarte a descubrir este apasionante mundo, captando tu esencia en una pieza única. Visita su estudio los días sábados de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con cita.
Para programarla debes enviar un correo a hola@wetplateguatemala.com, en la página oficial de facebook Wet Plate Guatemala o ingresando al sitio www.wetplateguatemala.com. Sigue su arte en Twitter e Instagram como @rulesjlca.

Chavarría ha participado en eventos de arte como Foto30 y Juannio (3er lugar en 2013); además, su trabajo se ha expuesto en varias ocasiones en el extranjero.
EN ESTE VIDEO PUEDES CONOCER EL PROCESO: