Principales Indicadores Económicos

¿Foto explica jerarquía social de manada de lobos? R/ FALSO

  • Por AFP
09 de octubre de 2020, 17:33
La imagen trata de interpretar la composición de la manada, pero los datos no son los correctos. (Foto: Facebook)

La imagen trata de interpretar la composición de la manada, pero los datos no son los correctos. (Foto: Facebook)

La imagen de una manada de lobos que se usa para explicar la jerarquía y comportamiento social de este animal, ha sido compartida más de 100 mil veces en redes sociales desde, al menos, diciembre de 2015 y ha vuelto a circular recientemente.

Las publicaciones dicen cosas como que los lobos enfermos encabezan el grupo, mientras que el “líder” o el “alfa” es el lobo solitario que lo cierra. Según expertos consultados por la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y el autor de la imagen, esta no muestra ningún comportamiento social como el que dicen las publicaciones y descartan este tipo de roles en la especie.

“La manada de lobos: Los primeros 3 son los viejos y enfermos, caminan por delante para establecer el ritmo de toda la manada. Los siguientes 5 son los más fuertes y mejores, tienen la tarea de proteger el frente si hay un ataque. En el centro están los otros miembros de la manada, siempre protegidos de cualquier ataque. Luego los 5 en la cola también ellos entre los más fuertes están siguiendo, protegiendo el lado de atrás. El último está solo, el alfa. El líder”, dice parte del texto de una publicación que circula al menos desde diciembre de 2015 y ha vuelto a surgir en 2020, acumulando más de 100 mil réplicas en Facebook a lo largo de los años.

La foto y la explicación han sido compartidas miles de veces en 2017 y en momentos como enero de 2020 o noviembre de 2019. El contenido también circula en Instagram.

La entrada adjunta una foto en la que se observa una manada de 25 lobos en un paisaje nevado con círculos de colores sobre los diferentes grupos para explicar la supuesta jerarquía y comportamiento social de cada uno de estos.

En 2015, la página de verificación estadounidense Snopes publicó un artículo sobre el asunto.

Una búsqueda de la imagen en Google dio con una galería del diario británico The Guardian con fecha del 19 de octubre de 2011, en la que se muestran algunas instantáneas como avance del documental “Frozen Planet” que emitió ese año la BBC. Entre las imágenes, aparece la de la manada de lobos, firmada por Chadden Hunter, director y productor de la Natural History Unit de la cadena.

El pie de foto dice: “Una enorme manada de 25 lobos caza bisontes en el círculo polar ártico al norte de Canadá. A mediados de invierno en el Parque Nacional de Wood Buffalo las temperaturas alcanzan los 40ºC bajo cero. La manada de lobos, liderada por la hembra alfa, se desplaza en fila india a través de la nieve profunda para ahorrar energía. El tamaño de la manada es una muestra de lo preciada que es su presa en invierno, cuando los bisontes son más vulnerables por la mala alimentación y el espesor de la nieve. Las manadas de lobos en este Parque Nacional son las únicas del mundo que cazan bisontes que superan por diez su tamaño. Han evolucionado hasta convertirse en los lobos más grandes y fuertes sobre la Tierra”. 

 

La imagen, sin embargo, no forma parte de los fotogramas que se emitieron en el documental, que muestra en una secuencia cómo la misma manada ataca a un grupo de bisontes en el Parque Nacional de Wood Buffalo.

Para tener una explicación más completa que la que da el pie de la foto original, AFP Factual contactó por WhatsApp con el etólogo y especialista en lobo David Nieto Maceín, quien en 2015 escribió en su blog sobre el tema.

“Los grupos de lobos están compuestos por la pareja reproductora y sus hijos, es decir, de sus descendientes de la última camada y quizás de la anterior. En grupos tan grandes como el de esta foto, que cazan bisontes, suele haber algunos añadidos que son lobos dispersantes de otros grupos (son los que, cuando cumplen un año, se dispersan y se van a buscar un territorio y una pareja para formar una familia)”, explica el etólogo.

“En este caso, la que va a la cabeza es la hembra reproductora y los demás, simplemente, son los lobos que van siguiendo a la reproductora. Se ponen en fila por una economía del mínimo esfuerzo. Cuando van por la nieve, los lobos van siguiendo el camino de otros”, añade.

La explicación y verificación determina que la composición social de la manada de lobos no es como lo indica la imagen que se ha hecho viral.
La explicación y verificación determina que la composición social de la manada de lobos no es como lo indica la imagen que se ha hecho viral.

Por último, sobre la jerarquía y comportamiento social, Nieto Maceín afirma que en la naturaleza “no existen los heridos, los ancianos o los enfermos. En la vida salvaje puede haber eventualmente un enfermo, pero los enfermos y débiles mueren”.

Por eso, al contrario de lo que dicen las publicaciones, el ritmo no lo marcan los enfermos, sino “el padre o la madre, que es la líder del grupo, en este caso. No sé si había un macho reproductor o había muerto”, asegura Nieto Maceín.

En resumen, la imagen de una manada de 25 lobos tomada en 2011 en el Parque Nacional de Wood Buffalo en Canadá no muestra la jerarquía y comportamiento social de los lobos. Se trata de un grupo de dimensiones extraordinarias formado para cazar bisontes y los lobos se organizan entre la pareja reproductora y sus descendientes.

  • TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar