Principales Indicadores Económicos Juegos Olímpicos París 2024

Fallece monja secuestrada y abusada por Ejército guatemalteco en 1989

  • Con información de The Washington Post
19 de febrero de 2021, 17:27
La hermana Dianna Ortiz fue torturada por elementos del Ejército de Guatemala señalada de contribuir con la guerrilla. (Foto: The Washington Post)

La hermana Dianna Ortiz fue torturada por elementos del Ejército de Guatemala señalada de contribuir con la guerrilla. (Foto: The Washington Post)

Dianna Ortiz, una monja católica de Nuevo México, llegó a Guatemala en 1987 en un contexto de violencia devastadora: una guerra civil que duró décadas, enfrentando a las guerrillas contra las fuerzas armadas respaldadas por Estados Unidos, que finalmente cobraría 200 mil vidas.

TAMBIÉN: Reaparece mujer que estafa a guatemaltecos por redes sociales

Pero como miembro de la orden de enseñanza de las ursulinas, que llegó a las tierras altas occidentales de Guatemala, para ayudar a los niños indígenas de la escuela primaria a aprender a leer, escribir y comprender la Biblia, dijo que se sentía aislada de los asesinatos y desapariciones.

Durante los siguientes dos años, hizo caso omiso de las cartas amenazantes y del hombre extraño en la calle que sabía su nombre y trató de intimidarla para que se fuera del país.

“No pensé que las amenazas fueran algo que debería haberme tomado en serio, porque era ciudadana estadounidense, y asumí que mi ciudadanía me protegería”, dijo más tarde a NPR. "Pero lo que aprendí, ese no fue el caso".

El posterior secuestro, violación en grupo y tortura por parte del Ejército guatemalteco de la hermana Ortiz, quien murió el 19 de febrero a los 62 años en Washington de cáncer, se convirtió en una noticia mundial cuando afirmó que un estadounidense con vínculos con la embajada de Estados Unidos había sido cómplice de su terrible experiencia.

Se vio obligada a defender su credibilidad, ya que un funcionario de la embajada de Estados Unidos en un momento describió su relato como un "engaño" diseñado para descarrilar un paquete de ayuda al gobierno. El Departamento de Estado finalmente reconoció que "no había razón para no creerle" .

Al establecerse en Washington, la hermana Ortiz se convirtió en una destacada defensora de los sobrevivientes de la violencia sancionada por el estado y ayudó a la campaña para exponer documentos estadounidenses clasificados que mostraban vínculos estadounidenses con abusos de derechos humanos en Guatemala.

Presentó una demanda contra un ministro de Defensa guatemalteco, compartió una sentencia de 47.5 millones de dólares, en un tribunal estadounidense que concluyó que había sido víctima de su “campaña indiscriminada de terror” contra miles de civiles.

La hermana Dianna Ortiz buscó justicia tras el secuestro y los abusos que sufrió a manos de elementos castrenses. (Foto: RFK Human Rights)
La hermana Dianna Ortiz buscó justicia tras el secuestro y los abusos que sufrió a manos de elementos castrenses. (Foto: RFK Human Rights)

La hermana Ortiz transpiraba lo que Kerry Kennedy, presidente del grupo de derechos humanos Robert F. Kennedy, llamó “una combinación de inocencia absoluta y angelical y esta indescriptible fuerza para ponerse de pie una y otra vez cada vez que la maltrataban".

El 2 de noviembre de 1989, los agresores que la hermana Ortiz identificó como fuerzas de seguridad guatemaltecas, la secuestraron en el jardín de una casa de retiro del convento en Antigua y la llevaron a un centro de detención en la ciudad de Guatemala.

Señalada por trabajar con la comunidad indígena, a la que los militares habían maltratado durante mucho tiempo por presuntas simpatías de izquierda, dijo que tres captores le vendaron los ojos y la violaron.

La quemaron con cigarrillos mientras exigían nombres de indígenas subversivos, dijo; un médico que luego la examinó contó 111 quemaduras. La bajaron a un pozo con ratas y cuerpos en descomposición y luego la obligaron a desmembrar a otro cautivo con un machete. Le dijeron que el asesinato fue fotografiado y grabado en video, para usarlo como chantaje si la hermana Ortiz intentaba buscar reparación.

Aproximadamente, un día después de su encarcelamiento, un cuarto hombre, llamado Alejandro, pero cuyo acento español la llevó a creer que era estadounidense, entró en las cámaras de tortura y ordenó a los demás que se detuvieran. Dijo que la desaparición de la hermana Ortiz estaba en los titulares de los medios locales y estadounidenses.

Ella dijo que Alejandro se disculpó con ella por lo que, según él, fue un caso de identidad equivocada.

La hermana Dianna, a la izquierda, se muestra con otros manifestantes durante una vigilia contra la tortura por parte de miembros de TASSC en Washington, D.C. (Foto: Ursuline Sisters)
La hermana Dianna, a la izquierda, se muestra con otros manifestantes durante una vigilia contra la tortura por parte de miembros de TASSC en Washington, D.C. (Foto: Ursuline Sisters)

Durante un viaje a lo que él dijo que era un refugio seguro, y lo que ella asumió sería el lugar de su ejecución, el hombre le aconsejó enfáticamente que olvidara lo que había sucedido. Saltó en una parada de tráfico y se escondió dentro de una tienda antes de llamar a miembros de su comunidad religiosa para rescatarla.

Después de regresar a los Estados Unidos dos días después, la hermana Ortiz experimentó grandes lagunas en la memoria de su vida anterior a Guatemala; retrocedió ante familiares y amigos de la comunidad ursulina, a muchos de los cuales ya no reconocía.

Pasó varios años reconstruyendo su vida, incluido el asesoramiento intensivo. Dijo que había quedado embarazada a causa de las violaciones y había tenido un aborto.

“Sentí que no tenía otra opción”, dijo a la organización de derechos humanos Kennedy. "Si hubiera tenido que hacer crecer dentro de mí lo que me dejaron los torturadores, habría muerto".

A principios de la década de 1990, presentó solicitudes de la Ley de Libertad de Información para obtener archivos de agencias del gobierno de los Estados Unidos con la esperanza de identificar al presunto agente de la CIA.

La hermana Ortiz se convirtió en un símbolo de la lucha por justicia en Estados Unidos. (Foto: Ursuline Sisters)
La hermana Ortiz se convirtió en un símbolo de la lucha por justicia en Estados Unidos. (Foto: Ursuline Sisters)

El Departamento de Justicia abrió y luego cerró una investigación alegando falta de evidencia. (Ella le dijo a The Washington Post que había dejado de cooperar debido a preguntas que la hicieron sentir revictimizada).

Comenzó a contar su historia en entrevistas con los medios y el Domingo de Ramos de 1996 comenzó una huelga de hambre y una vigilia de varias semanas en Lafayette Square, frente a la Casa Blanca.

"Quiero saber por qué fui atacada", le dijo al Washington Times, "y por qué un ciudadano estadounidense tenía la autoridad para dar órdenes a mis torturadores, y por qué tuvo acceso a una prisión clandestina".

Los documentos revelaron que figuras poderosas dentro de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala habían expresado dudas sobre la veracidad de su relato.

En 2020, la hermana Ortiz fue nombrada directora ejecutiva adjunta de Pax Christi USA, la rama estadounidense del movimiento católico internacional por la paz. Vivió en Washington en la Comunidad de Asís, una comunidad católica de hombres y mujeres laicos y religiosos. 

 

Su muerte, en un centro de cuidados paliativos, fue confirmada por su amiga Marie Dennis, una colega de Pax Christi.

A veces, la hermana Ortiz dijo que seguía luchando con el ideal cristiano del perdón. "Dejo eso en manos de Dios", dijo a NPR. “El hecho de que sea una monja católica y no pueda perdonar, me hace sentir aún más culpable. No estoy seguro de lo que significa perdonar".

Si deseas leer la historia completa, puedes ingresar a este enlace de The Washington Post.

  • TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar