Principales Indicadores Económicos

Falleció la autora de "La gente del palomar"

  • Por Soy502
30 de septiembre de 2014, 15:50
María del Carmen Escobar fue una de las dramaturgas y escritoras más activas del país a finales del siglo XX. (Foto: Teatristas Chapines) 

María del Carmen Escobar fue una de las dramaturgas y escritoras más activas del país a finales del siglo XX. (Foto: Teatristas Chapines) 

De nuevo, el mundo artístico nacional está de luto. Esta vez con la partida de la escritora y actriz María del Carmen Escobar, precisamente cuando su obra "La gente del palomar" se ha puesto en escena en teatro de la Universidad Popular (UP)

Aunque se informó a primera hora que su cuerpo fue encontrado en su vivienda, ubicada en la zona 2, con signos de violencia, los últimos informes del Ministerio Público apuntan que la muerte pudo haber sido accidental.

El cuerpo será velado en la Universidad Popular, para rendir un pequeño homenaje póstumo a su trayectoria sobre las tablas. Después, será trasladado al Camposanto y Funerales "Los Cipreses" (42 avenida, 6-00, zona 5); aún se desconoce la hora.

Según el testimonio de los vecinos, la habitación de Escobar tenía varios días de tener la luz encendida, por lo que suponían de que en ese lapso ya había fallecido, o bien tenía dificultades para valerse por sí misma. 

La dramaturga nació el 15 de agosto de 1934. Su trayectoria artística inició cuando obtuvo el primer premio de prosa por su obra "Mi fiel amigo", en un certamen organizado por el Ministerio de Educación. Participó en unas 50 obras teatrales, escribió varios cuentos con los que ganó diversos certámenes, como el de los Juegos Florales de Quetzaltenango. 

Fue uno de los pilares de la Universidad Popular. Estudió y se graduó de la Escuela Nacional de Teatro. Además de teatro, escribió una novela llamada "Corazones en tinieblas" en 1961, que luego fue transmitida en la radio TGW. 

Elenco que participa en la obra, desarrollada en la Universidad Popular, "La gente del palomar". (Foto: UP oficial)
Elenco que participa en la obra, desarrollada en la Universidad Popular, "La gente del palomar". (Foto: UP oficial)

"Pobre chucho limosnero", "Descansa en paz" y "Renuncia", "Flores de muerto", "El santo", "Herencia Social" y obras para niños como "El regalo de Santa Claus", "El ratoncito amoroso" y "Billete premiado", son algunos de sus trabajos. 

Entre sus libros están "En la floresta no habían flores" "Herencia social" y "Flores de Muerto", siendo "La gente del palomar" la más famosa de todas, por sus numerosas puestas en escena.

La gente del palomar es una historia centrada en el drama de los personajes de estos espacios urbanos, muy usuales en los años 70, en los que vivían varias familias en un espacio muy reducido. Especialmente, las dificultades de las jóvenes mujeres para poder tener oportunidades de sobresalir.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar