El actor mexicano Gonzalo Vega, quien padecía de síndrome mielodisplásico, enfermedad que afecta la médula ósea, falleció a los 69 años, confirmó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
@ANDIMexico lamenta profundamente el fallecimiento del intérprete #GonzaloVega Nuestras condolencias a sus hijas @zuriavvega y @marimarvega pic.twitter.com/XwLlhNr1sS
— ANDIMEXICO (@ANDIMexico) 11 de octubre de 2016
El pasado 5 de octubre en una entrevista con la cadena Televisa, Marimar Vega indicó que su padre no regresaría a los escenarios, si bien aseguró que la salud del intérprete se encontraba estable mientras luchaba con la enfermedad que le fue diagnosticada en 2010.
- RECUERDA AQUÍ...
Las películas más recordadas de Mario Almada, fallecido en México https://t.co/4PPZIy1mFl pic.twitter.com/Ptnd6n9hLd
— Soy 502 (@soy_502) 5 de octubre de 2016
Nacido el 29 de noviembre de 1946 en la Ciudad de México, Gonzalo Vega en un principio estudió la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, la que abandonó para asistir al Centro Universitario de Teatro.
Entre sus proyectos más importantes se cuentan las películas "Las poquianchis" (1976), "El lugar sin límites" (1978) "Retrato de una mujer casada" (1982) y "Nosotros los nobles" (2013). Entre las novelas donde destacó fue Cuna de Lobos.
- ADEMÁS...
Las redes sociales lloran por la muerte del actor mexicano "Margarito": https://t.co/ydBiANZYGV pic.twitter.com/k0r6Eq4lUN
— Soy 502 (@soy_502) 16 de mayo de 2016
El síndrome mielodisplásico es un término que agrupa una serie de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas.
* Con información de El Universal