¿Alguna vez has sentido dolor de cabeza cuando comes algo muy frío? A este dolor se le conoce como “congelación cerebral” o “cefalea por estímulos fríos”. Esto ocurre con frecuencia y fue conocida oficialmente como una enfermedad en 1988.
- LEA AQUÍ:
Pese a lo común de este dolor, los investigadores no conocen con exactitud las causas que lo provocan, pero se tienen la teoría de que “la reacción del cuerpo ante estímulos fríos tiene que ver con una especie de mecanismo de protección”, según el doctor Yasha Kayan, neurocirujano del hospital Abbott Western.
“Una de las teorías indica que existe un flujo adicional de sangre al cerebro que incrementa la presión sobre el mismo y causa dolor”, afirma Kayan.
Por su parte, la revista Medical News Today publicó un estudio sobre la cefalea del helado, que realizó el doctor Jorge Serrador, investigador del área cardiovascular de la Escuela de Medicina de Harvard.
Durante el estudio descubrieron que el flujo aumentaba cuando los sujetos estudiados experimentaban cefaleas, lo que podría significar que el rápido aumento del flujo sanguíneo al cerebro, provoca el dolor porque aumenta la presión en el cerebro.
- ADEMÁS:
Una mujer encuentra una cabeza de serpiente dentro de una lata de habichuelas https://t.co/PXnQslIiQL pic.twitter.com/H1nU00WeIQ
— Soy 502 (@soy_502) 21 de febrero de 2016
Mientras tanto el neurocientífico del Centro Médico de Wake Forest Baptist, Dwayne Godwin informó que beber sustancias o comer sustancias frías rápidamente no le permite a la boca ajustarse a la baja temperatura. Según Godwin el dolor se produce en las meninges y se provoca contracción y dilatación de las arterias.
Cuando consumas algún alimento o bebida fría trata de hacerlo de forma lenta ya que de lo contrario podrías sentir cefaleas que por lo general duran unos 30 segundos.
* Con información de www.elsalvador.com