Según datos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) los guatemaltecos entre el 20 y 25% de la población guatemalteca padece de presión alta, 4% diabetes y anualmente se detectan 6 mil nuevos casos de algún tipo de cáncer.
"Los costos de estas enfermedades pueden ser de entre Q100 mil hasta Q250 mil anuales, entre medicamentos y exámenes de laboratorio que para una persona de clase media, se puede volver un gasto imposible de cubrir", asegura Salvador Leiva, Presidente de AGIS.
Ante estas cifras, Leiva asegura que una de las opciones para enfrentar un imprevisto de este tipo, es la contratación de un seguro de gastos médicos.
"El mercado ofrece diversas opciones de acuerdo con la capacidad de pago de los clientes", explicó Leiva quien aseguró que un seguro de accidentes individual puede costar desde Q25 mensuales, hasta un seguro de gastos médicos y de accidentes de cobertura internacional cuya prima se puede encontrar desde los Q500 mensuales.
La AGIS, señala que, aunque el mercado guatemalteco es bastante incipiente (sólo aporta el 1.27% del PIB anual contra un promedio de 3% en Sudamérica), el sector de pólizas de seguros de gastos médicos tiene uno de los crecimientos del sector más altos del país con un 12% registrado el año pasado.
La industria aseguradora pagó en el 2013 beneficios por Q2,336 millones de los cuales Q929 millones corresponden a los seguros por gastos médicos.
"Creemos que los seguros médicos ayudarían a aliviar un poco la carga al sistema de salud estatal", añadió Leiva.
Pese a que la necesidad es grande, un seguro de gastos médicos medianamente aceptable podría costar no menos de Q200, en un plan individual. "Para cubrir un seguro de este tipo, la persona debe tener un ingreso mensual en promedio de Q5 mil y no toda la población tiene un salario de ese nivel", señala Carlos González, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
De acuerdo con la última Encuesta de Empleo Nacional e Ingresos del Instituto Nacional de Estadística, las personas que tendrían acceso a un salario con el que pueda sufragar el pago mensual de un seguro de este tipo son quienes ocupan un puesto de directores o gerentes cuyos sueldos son de aproximadamente Q5,500.
"Queremos darle mayor acceso a la población para los seguros, sólo se necesita que el gobierno modifique el reglamento de las Entidades Financieras para que podamos implementar mecanismos de pago más cómodos para la población, pero la ley ya lo permite", concluyó el presidente de AGIS.
AGIS asegura que hay planes que ofrecen cobertura por accidentes cuya cuota mensual es de apenas Q25, pero sólo cubren hospitalización por accidentes.