La NASA ha dado a conocer un mapa donde se registra las zonas que de acuerdo a las observaciones por satélite son las que tienen mayor probabilidad de que sean impactadas por un rayo.
Según el Observatorio Terrestre de la NASA existen más riesgos que un relámpago caiga cerca de la línea del Ecuador y cerca de los océanos. Además, ubica a la Republica Democrática del Congo y Venezuela como los dos países en los que más frecuentemente caen rayos.
Se realizó un conteo de rayos por kilómetro cuadrado desde 1995 hasta 2013, por medio de un Sensor de Imágenes de Rayos (LIS) de la NASA desde el satélite OrbView-1/Microlab de la agencia espacial.
Según Daniel Cecil, un miembro de la Hidrología Global y del Clima Center equipo de rayos, de la NASA, los datos también han puesto de manifiesto algunas tendencias regionales interesantes. Por ejemplo, los científicos han observado un gran número de flashes durante el mes de mayo en el Valle de Brahmaputra al este de la India. Los patrones de calentamiento y tiempo inestables y cambiantes en ese momento, justo antes del inicio del monzón, que trae mucha lluvia pero mucho menos un rayo, según dio a conocer en el blog de la NASA.