Principales Indicadores Económicos

"Don Diego", el sanguinario capo que quería ser sacerdote

  • Por Soy502
26 de mayo de 2019, 17:51
Diego León Montoya Sánchez llegó a manejar el 70% del tráfico de cocaína a Estados Unidos. (Foto: El Tiempo)

Diego León Montoya Sánchez llegó a manejar el 70% del tráfico de cocaína a Estados Unidos. (Foto: El Tiempo)

Diego León Montoya Sánchez es el nombre del poderoso capo que quiso ser sacerdote. Llegó a manejar el 70 por ciento del tráfico de cocaína a Estados Unidos y una fortuna solo superada por la de Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela.

En sus declaraciones ante la justicia luego de ser capturado, Diego León Montoya Sánchez (Trujillo, Valle del Cauca, Colombia 1958) contó que intentó inscribirse en un seminario para ser sacerdote, pero no tenía edad para ingresar y no lo recibieron. Entonces, cansado de pagar extorsiones a la guerrilla, que poco a poco iban acabando con la herencia que su padre le dejó, decidió comenzar a "traquetear" -traficar drogas-. Se inició en el narcotráfico en 1988 y entonces se llamó "Don Diego".

"Don Diego" es parte de la segunda generación de narcos que surgió en Colombia luego de que los dos principales cárteles de la droga, el de Medellín y el de Cali, desaparecieran con la muerte de Pablo Escobar y la captura de los hermanos, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. Así se convirtió en el cabecilla del cartel del Norte de Valle, junto a Wílber Varela, alias 'Jabón', con quien después se distanciaría.

  • UN HISTORIA DE NARCOTRÁFICO Y POLÍTICA LOCAL: 

Con este cartel, "Don Diego" llegó a manejar el 70 por ciento del tráfico de droga hacia Estados Unidos, por eso ingresó fácil al listado de los 10 más buscados por la DEA en el mundo, su foto aparecía al lado de la del terrorista yihadista Osama bin Laden.

Con su fortuna y el poder que le había dado, pudo vengarse de la guerrilla a la que tanto despreciaba. Sin reparos confesaría que fue él quien financió la llegada del paramilitarismo al departamento del Valle del Cauca.

"Hablé con un grupo de cafeteros y con el respaldo mío, de Iván Urdinola, Orlando Henao y Efraín Hernández, montamos un grupo paramilitar", afirmó ante la justicia según detalló en su momento la revista Semana.

El medio nacional afirma que iniciaron con 30 hombres y terminaron con 600 en un grupo al que llamaron Bloque Calima. Para entonces era llamado el Señor de la guerra, y no en vano habría adoptado ese apodo, las autoridades le atribuyen más de 1 mil 500 asesinatos.

  • PODRÍA INTERESARTE: 

Fue él quien llevó a cabo una de las peores masacres registradas en la historia del conflicto armado colombiano, que le dieron un nuevo giro de violencia a la confrontación contrainsurgente. Y se trató de una serie de crímenes cometidos en Trujillo, su ciudad natal, entre 1986 y 1994, que dejó más de 342 víctimas a causa de homicidios, secuestros, torturas, desapariciones forzadas y descuartizamientos; llevados a cabo junto a miembros corruptos del Ejército y la Policía.

También fue quien junto a Henry Loaiza, alias El Alacrán, emprendieron una  "limpieza social" e intimidación contra campesinos para apropiarse de sus tierras; y quien instauró la macabra estrategia de guerra de usar motosierras para mutilar cuerpos de personas mientras estaban vivas, para luego tirarlos al río Cauca para que quedaran expuestos ante la comunidad y generar miedo. 

En todos esos largos años de guerra y narcotráfico, "Don Diego" también permeó la política comprando altos mandos militares, alcaldías municipales, congresistas, financiando campañas, a lo largo del territorio donde hacía presencia, especialmente en los municipios de Zarzal, Riofrío, Trujillo, Cartago, Sevilla y Tuluá, en el Valle del Cauca. 

El 12 de diciembre de 2008, "Don Diego" fue extraditado a Estados Unidos, que lo responsabilizaba de traficar más de 1 mil  toneladas de cocaína a ese país asociado a carteles mexicanos y usando el puerto de Buenaventura para sacar la droga de Colombia, y una ruta de Ecuador para llegar a Centroamérica.

Un tribunal federal presidido por Stephen T. Brown lo halló culpable de los cargos y lo condenó al pago de una multa de 500 mil dólares, y a 45 años de cárcel, condena que aún cumple.

*Con información de Infobae

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar